Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las festividades de San Juan se prolongan casi una semana y es durante todos estos días que se organizan conciertos, espectáculos y procesiones. Además es costumbre reunirse en las playas de la isla con amigos y familiares y hacer picnics encima de la arena.

    • Tradiciones
    • Costumbres
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión

    Fiestas de la Calle San Sebastián

    Es una celebración que se realiza el tercer fin de semana de enero, principalmente en la Calle San Sebastián, en la zona histórica de la capital Viejo San Juan. La festividad tiene una duración de aproximadamente cuatro días y es la forma en la que los puertorriqueños del lugar dan fin a la época navideña. Durante estos días se realzan las tradiciones de Puerto Rico con puestos de artesanía y arte, música en vivo y eventos culturales. Inicialmente se realiza una procesión a la iglesia de San...

    Festival de Máscaras del Hatillo

    Es celebrado cada 28 de diciembre en el pueblo del Hatillo, localizado en la región norte de la costa de Puerto Rico. La tradición se remonta a las épocas cercanas a la fundación del pueblo, aproximadamente en el año 1820. Se trata de un festival en las que se rememoran los acontecimientos que sucedieron en torno a los Santos Inocentes. La historia proviene de un pasaje bíblico en el cual se narra cómo el rey Herodes ordenó a sus soldados asesinar a todo varón menor de tres años que se encont...

    Día de Reyes

    Durante el 6 de enero, Puerto Rico celebra el día de Reyes, en la cual se conmemora el día de la Epifanía, la histórica escena de los Tres Reyes Magos que visitaron al niño Jesús desde oriente, guiados por la Estrella de Belén. Esta tradición de origen europeo llega a Puerto Rico tras la conquista española en 1492, cuando el territorio era conocida como Borinquen. Posteriormente, a partir de finales del siglo XIX y con la influencia norteamericana, se fueron adoptando otras tradiciones como S...

    La Navidad prolongada

    En Puerto Rico las épocas navideñas suelen ser conocidas como las más largas del mundo. La mezcla de tradiciones y culturas autóctonas y heredadas de otras regiones como Europa y Estados Unidos han hecho que múltiples festividades estén agrupadas desde finales de noviembre hasta el fin de semana de la tercera semana de enero. Es así como el inicio de la época navideña puede verse marcado por la celebración del Día de Acción de Gracias en noviembre y finalizar el fin de semana de la tercera se...

    Parrandas

    Son conocidas como la versión puertorriqueña de los villancicos y se trata de canciones navideñas inspiradas en los aguinaldos. Los instrumentos principales para su representación son la guitarra, el cuatro, las maracas y los güiros. Las parrandas realizan lo que se conoce como “asalto navideño”, dinámica donde los músicos o parranderos se agrupan y van de puerta en puerta, sorprendiendo a los hogares con música y ambiente festivo. De esta forma van acumulando a un grupo de personas que se ún...

    El ron como bebida tradicional

    El ron es una de las bebidas más emblemáticas de Puerto Rico, región que posee una amplia tradición en cuanto a la elaboración de este producto destilado. En la actualidad es uno de los más consumidos en esta región junto con la cerveza. Puerto Rico ha sido productor de ron aproximadamente desde el siglo XVI y hoy en día es uno de los más importantes a nivel mundial. Se estima que el 70% del ron que se consume en Estados Unidos procede de la isla.

    Mofongo

    Es uno de los platos típicos más populares de Puerto Rico. Se trata de plátanos verdes machacados con aceite vegetal, ajo, sal y en ocasiones se añade chicharrón. Son freídos y luego servidos junto a carne, pollo o mariscos. Se dice que la receta puede tener su origen en el “fufu” africano, una receta que llega a América con los colonizadores y los negros esclavos. Estos últimos hervían tubérculos y luego de machacarlos los convertían en bolas de masa que comían como acompañamiento de carne....

    Arroz mamposteao

    Es una clase de arroz que se prepara con habichuelas guisadas, cebolla, pimientos y especias. También se le agrega tocino y es servido como acompañante para el pollo, el bistec o el cerdo.

    Alcapurria

    Otro plato bastante popular en puerto rico, hecho con yuca, plátano verde y yautía, los cuales se preparan como una masa y se rellenan con cerdo o carne para luego ser freídas. Pueden cocinarse frescas o previamente congeladas. Son típicas de los quioscos cercanos a la costa y forman parte de los cuchifritos de Puerto Rico, es decir, de aquellas recetas que contienen guisados de cerdo.

    La música de Puerto Rico posee una gran influencia de todos os países que han formado parte de la historia de su desarrollo a partir de la llegada de los europeos a América. Es así cómo se adoptan ritmos e incluso instrumentos provenientes de los españoles y africanos, aunque hoy en día la industria musical de la isla es fuertemente influenciada po...

    Puerto Rico es un lugar que permite la libertad de culto dentro de su territorio. Las dos religiones predominantes son el catolicismo romano y el protestantismo. El primero está representado por la mayoría de la población, mientras que el segundo ocupa una parte minoritaria. También conviven en la isla otros grupos religiosos como los judíos, los a...

  2. San Juan se llena de eventos culturales durante todo el año, pero algunos de los momentos más destacados son el Festival de la Calle San Sebastián en enero, el Festival de la Plena en junio y la Semana de la Cultura en noviembre.

  3. 23 de jun. de 2016 · Según la tradición, que tiene raíces religiosas y paganas, las personas optan por zambullirse de espalda en cuerpos de agua (playas, ríos o hasta en piscinas) el 23 de junio a las 12 de la media...

  4. La Noche de San Juan, también conocida como el Día de San Juan, es una fiesta tradicional que se celebra en Puerto Rico el 23 de junio, víspera del día de nacimiento de San Juan Bautista. Esta fiesta es una mezcla de tradiciones cristianas y paganas, y se caracteriza por sus baños de medianoche en el mar, sus fogatas y sus bailes.

  5. Every June 23d, Puerto Ricans celebrate la Noche de San Juan – an eve of a feast for Saint John, the Baptist's birth. Unlike other festivities around the world, in Puerto Rico, this celebration -which occurs two days before the summer solstice- marks a holiday spent at the beach.

  6. Celebra la noche de San Juan en Puerto Rico con rituales, fuego, agua y purificación. Descubre la magia de esta tradición cultural en las playas de la isla. ¡No te lo pierdas!