Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Construcción románica de planta de cruz latina, brazo longitudinal y transepto de tres naves, deambulatorio en la cabecera y tribuna que recorre todo el perímetro; capillas laterales que se...

  2. Catedral de Santiago de Compostela. Transepto. El lugar de encuentro o cruce de nave y transepto constituye el crucero. Sobre él suelen montarse el cimborrio y la cúpula. Cuando la nave y el transepto poseen la misma longitud y se cruzan en sus puntos medios se obtiene una planta de cruz griega.

  3. La Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia ( España ).

    • Introducción
    • Situación
    • Concepto
    • Espacios

    La Catedral, construida por orden de Alfonso II para albergar los restos del Apóstol, se erigió en el mismo emplazamiento de la antigua iglesia de Antealtares. A partir de la creación de este edificio nació la ciudad. La obra, que comenzó en 1075, fue interrumpida en 1088 por discordancias con el obispo Diego Peláez; las obras se reanudaron en 1110...

    Santiago de Compostela, capital de Galicia, España, es el principal centro cultural de esta Comunidad. La catedral está rodeada por bellísimas plazas. La Fachada barroca de la catedral está flanqueada por la Plaza del Obradorio y por edificios como el antiguo Hospital Real (Hoy Hostal de los Reyes Católicos), el Pazo de Raxoi y el palacio de San Xe...

    La catedral de Santiago mide 97 m, su gran longitud se debe a la necesidad de acoger a un gran numero de peregrinos a la vez ya que se trata del final de una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo, el camino de Santiago. Es por ello que se multiplicaron los altares de las capillas de la cabecera y se establecieron circuitos en su i...

    La basílica de peregrinación tiene forma de cruz latina. La nave principal, precedida por un nártex y flanqueada por naves laterales, conduce a un transepto abierto a cuatro capillas. La nave principal está cubierta por bóveda de cañón, de origen romano; mientras que las naves laterales por bóvedas de aristas; originario del periodo románico. Las t...

  4. 9 de dic. de 2019 · La construcción de la catedral de Santiago de Compostela se inició en 1075 y sufrió numerosas remodelaciones a lo largo del tiempo. La fachada del Obradoiro, en la imagen, fue realizada por Casas Novoa en el siglo XVIII.

  5. Sobre las naves laterales y las del transepto corre una tribuna que contrarresta el empuje de las bóvedas de cañón de la nave central, permitiendo crear un espacio desde el que los peregrinos podían asistir al culto. Estas tribunas se cubren con bóvedas de cuarto de esfera.