Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente Acuerdo, al mejorar la aplicación de la Convención, incluido el logro de su objetivo, tiene por objeto reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, y para ello: Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por ...

  2. El Acuerdo de París. El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales. Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los...

  3. Tratado de paz entre España y los Estados Unidos de América Firmado en París el 10 de diciembre de 1898. Su Majestad la Reina Regente de España, en nombre de San Augusto Hijo Don Alfonso XIII, y los Estados Unidos de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciónes, van nombrado con este objeto por ...

    • 78KB
    • 6
  4. www.europarl.europa.eu › treaty-of-parisTratado de París

    Firma del Tratado de París. Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) lo firmaron Bélgica, Francia, Italia, la República Federal de Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos en París. Entró en vigor por un periodo de 50 años.

  5. 16 de may. de 2024 · Se espera que el programa de trabajo esté terminado para 2018. El Acuerdo de París, adoptado mediante la decisión 1/CP.21, aborda áreas cruciales necesarias para combatir el cambio climático. A continuación, se exponen algunos de los aspectos clave del Acuerdo de París:

  6. El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.

  7. de París, un ambicioso tratado que tiene por objetivo mantener el aumento de la temperatura promedio mundial por debajo de los 2°C respecto a los niveles preindustriales buscando limitar dicho incremento a 1.5°C.