Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este libro, por primera vez, se hace un estudio monográfico y una edición crítica de los tratados de reparto, que fueron cruciales en la historia de las relaciones internacionales durante la Edad Moderna.

  2. En concreto, los artículos de Luis Ribot (“Los Tratados de reparto de la Monarquía de España. Entre los derechos hereditarios y el equilibrio de poderes”) y Lucien Bély (“El reparto del imperio español: la imposible búsqueda del equilibrio europeo”) abordan resueltamente esta cuestión.

  3. Eclipsados por las paces de 1648 y 1713, los tratados de partición merecen así una puesta en valor en el estudio de la diplomacia y las relaciones internacionales 1.

  4. repositorio.uam.es › bitstream › handleTESIS DOCTORAL - UAM

    La primera parte de la tesis –La sucesión a la Corona y los tratados de reparto - arranca con la Paz de los Pirineos que no sólo supuso una serie de pérdidas territoriales en Flandes y Luxemburgo sino que consagró definitivamente los límites de la frontera pirenaica que,

  5. 15 de dic. de 2017 · “Los tratados de. reparto suscritos entre Luis XIV y Guillermo III, en 1698 y 1700, ha escrito Cristo- pher Storrs, a pesar de no ser coronados con éxito, fueron y continúan siendo uno de. los...

    • Virginia León Sanz
  6. La contextualización histórica de los tratados de reparto, entre los derechos he-reditarios y el equilibrio europeo, es objeto de estudio de Luis Ribot, quien sitúa el marco general...

  7. El Primer Tratado de Partición (también conocido como Tratado de La Haya o segundo pacto secreto ) fue un tratado firmado el 11 de octubre de 1698 en La Haya entre Inglaterra, los Estados Generales de las Provincias Unidas y Francia sobre la sucesión a la Corona española debido a que el enfermizo rey Carlos II de España seguía sin ...