Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las monarquías se usan tratamientos protocolarios tanto para el monarca (rey o reina, emperador o emperatriz, príncipe soberano o reinante, gran duque etc., en su caso el regente) como para los miembros de la familia real (la reina consorte o el consorte de la reina, el príncipe heredero, los otros hijos del soberano e incluso ...

  2. 28 de abr. de 2013 · Los emperadores, actualmente solo los emperadores de Japón, son los únicos que ostentan el tratamiento protocolario de "Su Majestad Imperial" (S.M.I.). "Su Católica Majestad" , tratamiento utilizado por los Reyes en el pasado y que fue concedido a los Reyes Católicos por bula.

  3. 18 de sept. de 2005 · Hemos clasificado los tratamientos más comunes y sus abreviaturas para facilitar su acceso. Tratamientos a miembros de la Realeza. Excelencia o Excelentísmos. Ilustrísimo. Su Señoría. Tratamientos religiosos. Tratamientos a miembros de la Realeza. Sus abreviaturas.

  4. 16 de jul. de 2015 · Los tratamientos. El nombre de cualquiera de los miembros de la familia real se escribirá precedido de "don" o "doña" siempre que se le cite por su nombre de pila y sin tratamiento honorífico o título y sin el ordinal dinástico ("don Felipe de Borbón y Grecia", pero "Gonzalo de Borbón y Dampierre"; "don Juan Carlos", pero "el rey Juan ...

  5. 27 de abr. de 2023 · Tratamientos y dignidades; En cuanto a los tratamientos, solo los hijos de los reyes de España (sus Majestades) reciben el título de infantes o infantas, salvo en el caso del primogénito o primogénita, que recibe el de “príncipe o princesa de Asturias”.

  6. Tratamiento a miembros de la familia real y a los miembros de la Casa de S. M. el Rey. Según el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes: 1 .

  7. jueves, 9 de julio de 2009. Los Tratamientos en las Casas Reales. Al iniciarse la Edad Moderna, los tratamientos que recibían los soberanos, nobles y grandes señores, eran fruto de tradiciones locales y difícilmente traducibles a otros idiomas.