Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fundamentos Básicos De Monarquía. I.1. La Monarquía. “La monarquía se asegurará de que la paz social y la estabilidad serán mantenidas bajo los principios de la democracia y el ordenado acceso al poder de las distintas alternativas de gobierno serán bajo acuerdo de la voluntad del pueblo”1. En la actualidad, existen diversas ...

    • 79KB
    • 24
    • Resumen
    • 1. Antecedentes
    • 2.2. InstItuCIonalIsmo
    • 2.4. vínCulo RelIgIoso
    • 5. Conclusión

    En la actualidad, existe un conjunto de equívocos que impiden compren-der lo que es un “reino” o una “monarquía” en la plenitud de su significado, conforme a la experiencia de la Civilización Cristiana. En el presente trabajo se clarifican algunos de esos malentendidos, explorando el pensamiento de Rafael Gambra sobre la monarquía de acuerdo con el...

    Las formas de gobierno clásicas –monarquía, aristocracia, democracia– in-cluyen la ordenación al bien común para ser consideradas justas. Las formas de gobierno modernas, en cambio, se fundan todas en el principio demo-crático, liberal o colectivo. El problema de la formas de gobierno se complica, por tanto, con la Modernidad. Esta ha ideologizado ...

    Cuando las agrupaciones son estables y forman cuerpos o estamentos soli-darizados entre sí nace el “institucionalismo”, esencial para la pervivencia de la sociedad natural e histórica. Sin el espíritu de institución, no puede existir, en propiedad, una “comunidad”, porque los más relevantes impulsos societarios tenderán a desvanecerse como agua ent...

    La cuarta y última base de la comunidad es el vínculo religioso. Se refiere a la presencia de Dios en el orden socio-político Si la “comunidad” fija el significado último de la existencia social, es porque se funda en un “sobre ti” comunitario, según se vio. Precisamente ese “sobre-ti” es tal porque expresa, en mayor o menor medida, el profun-do an...

    Las formas de gobierno clásicas –monarquía, aristocracia, democra-cia– incluyen la rectitud de la justicia y el bien común como prin-cipios basales. Las formas de gobierno modernas se fundan todas en el principio democrático, liberal o colectivo. La monarquía constitucional, como ideación moderna de compromiso, es una incongruencia. La Modernidad h...

    • Julio Alvear Téllez
    • 2019
  2. se adaptó la Monarquía a la revolución liberal. Hoy día las Monarquías no tienen otra alternativa constitucional. En este contexto, estudiar el proceso de adaptación de la Monarquía al sistema político liberal, es decir, el constitucionalismo, es contribuir a explicar el presente, así como abrir el

    • Ángeles Lario
    • 2005
  3. las que derivan de dichas normas. 2. La monarquía parlamentaria en la historia Desde luego, las fases de la evolución de la monarquía que se acaban de apuntar responden a la evolución histórica de esta ins-titución. Sin embargo, habiendo tenido dicha evolución perfiles diferentes en los distintos Estados, no es posible llevar a cabo una

  4. no negadores de la centralidad de la política[5], como demuestra el ejemplo de la Revolución americana, y claramente antipolíticos, como el socialismo utópico. Por otro lado, tampoco las ideologías antipolíticas son unívocas, pues las hay de raíz antiestatista, como el anarquismo clásico, y estatista, como el socialismo

  5. 1 de ene. de 2007 · PDF | La Monarquía sobrevivió a la revolución liberal y adoptó formas nuevas que la hicieron viable en el Nuevo Régimen. La influencia del primer... | Find, read and cite all the research you...

  6. RESUMEN: La formación de patrimonios señoriales, la obtención de títulos nobi-liarios y el disfrute de transferencias fiscales dependía, para la alta aristocracia castellana, de las concesiones de los reyes. Entre otros recursos, para favorecer estas concesiones, los nobles recurrieron a la formación de facciones.