Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III fue el tercer rey de la dinastía de los Austrias, quien gobernó España desde 1598 hasta 1621. Como muchos otros monarcas de su tiempo, confió en validos para ayudarlo a gobernar. El primer válido de Felipe III fue su secretario de Estado, Francisco de Rojas.

  2. Los validos de Felipe III fueron una figura clave en la monarquía española durante el reinado de Felipe III, que ocupó el trono entre 1598 y 1621. Esta figura existió desde el reinado de Fernando el Católico hasta el de Carlos III, pero su máximo esplendor se vivió durante el reinado de Felipe III. Los validos eran consejeros reales de ...

  3. 28 de sept. de 2023 · Validos de Felipe III (1598-1621): el duque de Lerma y el duque de Uceda. Validos de Felipe IV (1621-1665): el conde-duque de Olivares y Luis de Haro. Validos de Carlos II (1665-1700): el padre Juan Everardo Nithard y Fernando de Valenzuela (durante la regencia de Mariana de Austria, entre 1665 y 1675), el duque de Medinaceli y el conde de Oropesa.

  4. En conclusión, los validos de Felipe III fueron determinantes en el desarrollo político, económico y social de España durante el siglo XVII. Algunos de ellos tuvieron una influencia positiva en el país, mientras que otros se valieron de su poder para beneficio propio.

  5. Características. Lo que no es un valido. Validos por reinado. Catalina de Lancaster, reina de Castilla (1393-1406) Juan II de Castilla (1406-1454) Enrique IV de Castilla (1454-1474) Felipe III de España (1598-1621) Felipe IV de España (1621-1665) Carlos II de España (1665-1700) El fin de los validos. Referencias. Bibliografía. Véase también. Valido

  6. Felipe III de España, llamado «el Piadoso» ( Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal a desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601. Museo Kunsthistorisches.

  7. LOS VALIDOS. En el siglo XVII, personajes de confianza o amigos del rey en los que éste deja los asuntos de gobierno y casi todo el poder real. No son cargos oficiales; no son como un primer ministro. En otras épocas, se les llama privados o favoritos. Los de Felipe III son , que se caracteriza por la corrupción y el pacifismo a ultranza, y ...