Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diagnóstico del VPPB se apoya inicialmente en datos del interrogatorio y posteriormente en las características del nistagmo que se presenta con las maniobras diagnósticas (transitorio, predominantemente rotatorio, con la fase rápida dirigida hacia el oído afectado, duración de segundos, período de latencia breve y que se fatiga con la ...

  2. Es un término inespecífico que engloba varios síntomas: mareo, visión borrosa, inestabilidad, desequilibrio, entre otros. constituye una de las causas más comunes de consulta otorrinolaringológica, neurológica y geriátrica. El vértigo es un síntoma subjetivo, difícil de evaluar o precisar, y su diagnóstico y tratamiento resulta problemático.

    • Niza Harari Masri, Francisco Roa Castro
    • 2019
  3. Es una enfermedad benigna que tiende a la remisión espontánea en cerca de 50% de los casos. Puede ser primaria o estar asociada a otras enfermedades del oído interno, por lo que afecta a individuos de diferentes edades, principalmente a jóvenes y adultos mayores.

  4. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el trastorno vestibular más frecuente, está caracterizado por crisis breves y violentas de sensación de giro, también conocida como vértigo verdadero con comienzo brusco y cesación rápida (vértigo paroxístico).

  5. 1 de mar. de 2024 · Resumen. El vértigo es un síntoma común que puede tener diversas causas y requerir un enfoque integral para su diagnóstico y tratamiento desde atención primaria.

  6. Se propone un algoritmo de diagnóstico basado en la clasificación propuesta por la Comisión de Otoneurología de la SEORL-PCF, que facilita la clasificación de los diferentes tipos de vértigo y proporciona criterios de derivación de pacientes desde atención primaria hacia otras especialidades.

  7. 5 de ago. de 2022 · El vértigo postural paroxístico benigno puede desaparecer por sí solo en unas semanas o después de unos meses. Pero, como ayuda para aliviarlo más pronto, el médico, el audiólogo o el fisioterapeuta pueden indicarte una serie de movimientos conocidos como maniobra de reposicionamiento canalicular.