Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El reinado de Felipe III trajo una transformación institucional con la aparición del valido, puesto que la falta de dedicación de los monarcas a los asuntos públicos exigía la presencia de una persona que coordinara la política gubernamental, que tuviera la confianza del monarca y la autoridad sobre los Consejos, del mismo modo, la caída ...

  2. 28 de sept. de 2023 · El principal valido de Felipe IV, Gaspar de Guzmán (mejor conocido como el conde-duque de Olivares), adoptó una posición belicista e intentó que los demás reinos peninsulares colaboraran en el esfuerzo bélico que agobiaba financieramente a la monarquía.

  3. Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España [d] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I— desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta ...

  4. Valido de Felipe III (1533-1625), desplazó del gobierno al rey y ocupó los más importantes cargos y nombramientos. Firmó la tregua con Holanda e Inglaterra y expulsó a los moriscos. Una conspiración del duque de Uceda acabó con su gobierno.

  5. Sin embargo, la llegada al trono de su hijo Felipe III cambió radicalmente el tratamiento de los asuntos de Estado. La figura del valido eclipsó a los secretarios, a quienes arrebató competencias, y pasó a controlar los resortes del poder. ¿Qué significaba ser un valido?

  6. Y en la batalla diplomática desatada, Carlos V fue el vencedor. Resultado: bodas de Felipe II con María Tudor en 1554 y su segunda salida de España para auxiliar a su segunda esposa en la restauración del catolicismo en Inglaterra; una difícil tarea, interrumpida por la muerte de María Tudor en 1558.

  7. Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, V Marqués de Denia y duque de Lerma, nació en 1553 y llegó a ser el español más poderoso de su época. ‘Valido’ y hombre de confianza de Felipe III. Aprovechó su posición para gobernar a su antojo los designios de España.