Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Venustiano Carranza dejó un legado duradero en la historia de México y de América Latina. Su lucha por la independencia y la consolidación de la República Mexicana y sus reformas y cambios en la política y la sociedad mexicanas son reconocidos como fundamentales para el desarrollo del país.

  2. Como primer jefe del Ejército Constitucionalista, estuvo a cargo del Poder Ejecutivo desde el 13 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917, 9 paralelamente a los gobiernos emanados de la Convención de Aguascalientes. 10 Fue presidente constitucional de México desde el 1 de mayo de 1917 hasta su asesinato. 11 . Origen.

  3. 1 de may. de 2018 · Presidente de México de 1914 a 1920. Político, Militar revolucionario y 44° Presidente de México. Ejerció el poder ejecutivo de facto desde el 20 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917. Presidente constitucional desde el 1 de mayo de 1917 hasta el 21 de mayo de 1920, día de su muerte.

  4. 19 de nov. de 2023 · Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México. La causa revolucionaria constitucionalista vio sus primeros frutos en los Tratados de Teoloyucan el 13 de agosto de 1914, en el que se pactó la disolución del Ejército Federal y la entrada del Ejército Constitucionalista a la Ciudad de México. Desde días antes del ...

  5. El gobierno de Venustiano Carranza. Estando en Veracruz, Carranza declaró al puerto como capital provisional del país y nombró a Álvaro Obregón como general en jefe del Ejército de Operaciones. Por su parte, el 6 de enero de 1915, Carranza emitió la Ley Agraria.

    • venustiano carranza 1914 a 19151
    • venustiano carranza 1914 a 19152
    • venustiano carranza 1914 a 19153
    • venustiano carranza 1914 a 19154
    • venustiano carranza 1914 a 19155
  6. En 1914, los Estados Unidos invadieron México; Carranza estableció acuerdos con los estadounidenses para evitar la intromisión en la política interna mexicana. Mientras tanto, los ejércitos constitucionalistas triunfaban en todos los frentes, obligando a Victoriano Huerta a renunciar a la presidencia en julio de 1914.

  7. En julio de 1914, Huerta renunció a la presidencia y Carranza entró victoriosamente en la Ciudad de México. Su propuesta política era la obediencia a la Constitución y la restauración del orden.