Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La expedición de García Jofre de Loaísa es una expedición marítima española (1525-1536) dirigida por García Jofré de Loaísa con objeto de colonizar las islas Molucas, ricas en especiería, cuya propiedad se disputaban las coronas de España y Portugal. 1 .

  2. 24 de feb. de 2023 · El fraile explorador. En la década de 1550, mientras las autoridades españolas eran cada vez más conscientes de la necesidad de encontrar una ruta de vuelta que uniera Asia y América, un nombre sonaba como el único capaz de una hazaña semejante: el del guipuzcoano Andrés de Urdaneta, una de las máximas autoridades en navegación oceánica.

    • viaje de loaysa y urdaneta1
    • viaje de loaysa y urdaneta2
    • viaje de loaysa y urdaneta3
    • viaje de loaysa y urdaneta4
  3. La expedición de Jofre Loaísa fue el último viaje de Elcano, su última oportunidad para demostrar su valía y entregar las Molucas a su rey

  4. 4 de dic. de 2019 · Andrés de Urdaneta cumplió el sueño de Carlos V y Felipe II: demostró no solo que se podía llegar a Asia desde América, sino que se podía volver

  5. Lo realizó cinco años más tarde, en 1527, Álvaro de Saavedra. Éste habia sido encargado por su primo Hernán Cortés de hallar las expediciones de Loaysa y de Caboto y de llevar refuerzos con una flota desde México –sería la primera vez que salían de allí–, a los castellanos que habían conseguido instalarse en algunas de las islas ...

  6. 24 de jul. de 2017 · La vida de Andrés de Urdaneta había quedado ligada al mar y a la exploración del Nuevo Mundo desde que, con 17 años, formase parte de la expedición de García Jofre de Loaísa, quien, por orden de Carlos V había partido con destino a las islas Molucas en 1525.

  7. Andrés de Urdaneta nació en Ordizia (Guipúzcoa), a finales de 1507 o principios de 1508, contra lo que afirman sus biógrafos más antiguos, que lo hacen una década más viejo. Andrés fue un vasco natural de una pequeña población guipuzcoana formada por caseríos diseminados en un precioso valle donde una tupida alfombra verde cubre todas esas tierras.