Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Victor Hugo falleció el 22 de mayo de 1885 en París, dejando un legado literario inmenso. Su muerte fue un evento nacional en Francia y su funeral fue uno de los más grandes de la historia del país. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

  2. Sus opiniones, a la vez morales y políticas, 6 y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885 y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París . Biografía.

  3. Victor Hugo Muerte Victor Hugo falleció el 22 de mayo de 1885, en París. Su cuerpo permaneció expuesto bajo el Arco del Triunfo y fue trasladado, según su deseo, hasta el Panthéon, donde fue enterrado.

  4. 20 de oct. de 2023 · La muerte y el legado de Víctor Hugo. En 1883 su amada Juliette falleció a los 77 años. Víctor Hugo tenía ya más de 80. Dos años después, el 22 de mayo de 1885, fue el propio Víctor Hugo quien murió en la capital francesa, donde recibió un funeral de Estado.

  5. Adèle Foucher murió a los 46 años en los brazos de Victor Hugo…, que siguió siendo amante de Juliette Drouet el resto de su vida, apagada el 22 de mayo de 1885.

  6. A su muerte, el gobierno francés decretó un día de luto nacional y sus restos fueron trasladados al Panteón. Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena.

  7. Muerte de Víctor Hugo. Víctor Hugo fallece en la capital francesa, el 22 de mayo de 1885, en su residencia particular, en lo que hoy es el número 124, de la Avenida Víctor Hugo, en París, y que, por entonces, se llamaba ‘La Princesse de Lusignan’.