Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de abr. de 2021 · La Paz de Westfalia creó el primer sistema internacional, abogó por la secularización de la política (lo que de paso acababa con las guerras de religión que hubieron desde la reforma luterana a inicios del siglo XVI) y edificaba el primer paso hacia la destrucción de la sociedad corporativa en beneficio del ideario ...

  2. El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años ...

  3. En este artículo, exploraremos el contexto histórico en el que se llevó a cabo la Paz de Westfalia, los principales acuerdos y consecuencias de este tratado, y su legado en el derecho internacional y la consolidación de los estados-nación.

  4. La paz de Westfalia puso fin a la hegemonía española en Europa y sentó las bases para un nuevo orden político y religioso en el continente. Este tratado fue un hito importante en la historia europea y tuvo repercusiones duraderas en la configuración de las naciones y las relaciones internacionales.

  5. La Paz de Westfalia, firmada en 1648, puso fin a la Guerra de los Treinta Años en Europa, marcando un hito en la historia política y diplomática. Esta paz estableció un nuevo paradigma en las relaciones internacionales, sentando las bases del sistema de Estados soberanos y del equilibrio de poder.

  6. La Monarquía hispánica en el siglo XVII se mostró inoperante e ineficaz para hacer frente a los graves problemas que se le presentaron, incapaz de frenar la pérdida de una buena parte del Imperio y de mantenerse a la cabeza de las potencias europeas.

  7. El ejemplo más importante es la práctica de la diplomacia como lo ejemplifica la forma en que se negocian los tratados de paz. A partir del siglo XVII, los estados europeos se reunieron después de cada gran guerra para llegar a un acuerdo y establecer los términos de su futura interacción.