Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de abr. de 2018 · Editor y periodista de éxito, protagonista de la revolución norteamericana de 1776, Franklin se hizo famoso por inventos como el pararrayos, que mejoraron la vida de sus contemporáneos. Ilustración Inventos. Guardar. María Lara Martínez. Actualizado a 16 de abril de 2018 · 18:41 · Lectura: 9 min.

    • María Lara Martínez
  2. forohistorico.coit.es › item › watson-sir-williamWATSON, Sir William - COIT

    En 1769 Watson formó parte de una comisión con Franklin, Edward Delaval, Benjamin Wilson y John Canton, que recomendó proteger la Catedral de San Pablo con pararrayos. En 1772 fue nombrado presidente de la Royal Society A lo largo de su vida Watson fue un destacado autor, no solo de temas relacionados con la electricidad.

  3. Stephen Gray había descubierto que la electricidad se desplaza a través de los conductores. William Watson (1715-1787) y Benjamín Franklin (1706-1790) investigan la carga y el movimiento eléctrico. Cavendish y Coulomb definen los conceptos de "potencial" y carga o "masa eléctrica".

  4. Uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. 6.° Presidente de Pennsylvania: 1785-1788. Conocido por: Inventor del pararrayos. Padres: Abiah Folger y Josiah Franklin. Cónyuge: Deborah Read (m. 1730-1774) Hijos: Sarah, William, Francis Folger. Pseudónimo: Silence Dogood. Altura: 1,75 m.

  5. 11 de may. de 2024 · 1. Pararrayos. Getty Images. Ilustraciones de los pararrayos del libro de Franklin "Experimentos y observaciones sobre la electricidad". Los experimentos de Franklin con la electricidad tenían...

  6. 15 de dic. de 2022 · Benjamin Franklin (1706-1790) fue un diplomático, científico, inventor, escritor, hombre de muchos oficios, conocimiento e inconmensurable sabiduría, que colaboró en la redacción de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos.

  7. 12 de may. de 2015 · Benjamín Franklin se aseguró una recepción positiva a su teoría de las electricidades positiva y negativa gracias a su análisis de las anomalías en el comportamiento de la botella de Leiden. Según él, los efluvios que se acumulaban en la botella repelían “fluido” de la superficie exterior a través de la mano llegando al ...