Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emitido el 24 de febrero de 1820 por Agustín de Iturbide, el Plan de Iguala fue un acuerdo político que prácticamente “amarró” la Independencia de México. ¡Descubre aquí sus históricos pormenores!

    • Inicio de La Guerra
    • Segunda Etapa: Organización
    • Tercera Etapa: Resistencia
    • Cuarta Etapa: Consumación

    Esta etapa comienza con el Grito de Dolores efectuado el 16 de septiembre de 1810, por el padre Miguel Hidalgo y Costilla. En Querétaro se llevaba a cabo una conspiración (Conspiración de Querétaro) para derrocar al Virreinato de Nueva Españapero ésta fue descubierta por los españoles, produciéndose en consecuencia un enfrentamiento armado. Al vers...

    Tras la muerte de los caudillos, Ignacio López Rayón asumió el mando del Ejército. Antes de ser condenado, Hidalgo le encargó al cura de Carácuaro en Michoacán, José María Morelosque organizará al pueblo del Sur. Esta tarea la llevo a cabo junto a los hermanos Galeana, quienes gozaban de la simpatía y reconocimiento del pueblo. El virrey Francisco ...

    La muerte de Morelos dejó al movimiento insurgente sin un jefe capaz de acaudillarlo. Los combates se sucedían aislada y desordenadamente. El virrey Calleja fue sustituido por Juan Ruiz Apocada debido a su crueldad y excesos. Ruiz les concedió el indulto a todos aquellos insurgentes que abandonaron las armas al ver la causa perdida con la muerte de...

    Tras once años de lucha, las economías en México y España estaban en crisis. Las minas habían sido explotadas, las haciendas no tenías suficiente mano de obra ya que la sexta parte de la población había sido aniquilada durante la guerra, los recursos eran escasos. Los insurgentes se encontraban desmoralizados, veían la lucha perdida a pesar del éxi...

  2. 16 de may. de 2017 · Tercera etapa (1815-1820) Tras el asesinato de Morelos, los insurgentes se desorganizaron y sus actividades militares se dispersaron en una especie de guerra de guerrillas. Las fuerzas españolas debilitaron a los insurgentes, que en muchos casos aceptaron los indultos ofrecidos por las autoridades para convencerlos de que ...

  3. Hacia 1820, solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. En 1820, otra revolución de carácter liberal en España a partir del pronunciamiento de Riego, para someter el gobierno despótico de Fernando VII y restablecer la Constitución de Cádiz.

  4. 27 de sept. de 2021 · La llegada de vehículos de combustión interna revolucionó al país, porque los tiempos de traslado fueron épicos: en 1820 llegar a Querétaro desde la capital significaba dos días y medio, un viaje de Zacatecas a la Ciudad de México, un mes.

    • 1820 mexico1
    • 1820 mexico2
    • 1820 mexico3
    • 1820 mexico4
  5. 27 de sept. de 2021 · El 4 de mayo de 1820, un año antes de la Consumación de la Independencia de México, hubo un gran temblor que se conoció como el temblor de Santa Mónica. Algunas fuentes señalan que se podían ver grandes grietas en los costados del Palacio Virreinal (hoy es el Palacio Nacional). Lo mismo ocurrió con muchos otros edificios majestuosos del centro.

  6. En 1820, Agustín de Iturbide proclamó la independencia de México, marcando un hito en la historia de este país latinoamericano. Este acontecimiento tuvo lugar durante el periodo conocido como la Guerra de Independencia de México, que duró desde 1810 hasta 1821.

  1. Búsquedas relacionadas con 1820 mexico

    1820 en méxico
    1820 independencia de méxico
  1. Otras búsquedas realizadas