Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.ejemplos.co › 15-ejemplos-de-homeostasis15 Ejemplos de Homeostasis

    3 de nov. de 2016 · La homeostasis es la capacidad de los seres vivos de mantener la estabilidad interior de sus cuerpos, en lo pertinente a la temperatura y el pH (balance entre acidez y alcalinidad), mediante el intercambio de materia y energía con el medio ambiente. Por ejemplo: hibernación, sudoración, vasodilatación. Esto se produce gracias a ...

    • Antecedentes
    • Concepto de Homeostasis
    • Mecanismos Homeostáticos
    • Funciones de La Homeostasis
    • Homeostasis Psicológica
    • Ejemplos de Homeostasis en El Cuerpo Humano

    Fue Claude Bernard (1813-1878) a finales de la década de 1870 el primero en referirse a la constancia del “milieu intérieur” (del francés medio interno), que representa lo que hoy en día se conoce como líquido extracelular, en el cual están sumergidas las células de un organismo y gracias al cual se mantienen vivas. El estudio de la constancia del ...

    La homeostasis es la capacidad que tiene todo ser vivo pluricelular para mantener ciertos parámetros o condiciones constantes en su medio interno, sin importar cuán diferente sea el medio que lo rodea y lo fluctuantes que sean las condiciones ambientales. Este denominado “medio interno” corresponde al líquido extracelular, contenido en el espacio i...

    La homeostasis es conseguida gracias a la extensa integración entre muchos de los sistemas corporales de un organismo. Cannon (1929) clasifica los mecanismos homeostáticos dependiendo de aquello que se regula, es decir, de las “municiones” o “suministros” obtenidos del medio externo o de los “procesos” intrínsecos.

    La función principal de la homeostasis o de los mecanismos homeostáticos es la de mantener un “balance” interno en el cuerpo de los organismos vivos, especialmente respecto a parámetros como la temperatura (animales homeotermos), la concentración de iones y de agua, la ingesta de nutrientes, etc. El mantenimiento de las condiciones internas “consta...

    La homeostasis psicológica es un término que hace referencia a los mecanismos psicológicos o conductuales que poseen los seres humanos para equilibrar los “sentimientos” de necesidad y de satisfacción, en aras de mantener lo que cada individuo reconoce o percibe como una “condición normal”. Aunque los mecanismos de control o de regulación de la hom...

    Algunos de los ejemplos de homeostasis son el mantenimiento de la temperatura corporal interna en los humanos, el mantenimiento de los niveles de glucosa, la regulación de la presión arterial o el funcionamiento de un termostato.

  2. 5 de ago. de 2021 · Te explicamos qué es la homeostasis y algunos ejemplos de este equilibrio. Además, los tipos de homeostasis y por qué es importante. La homeostasis se lleva adelante a partir de los procesos de retroalimentación y de control.

  3. ejemplos.net › ejemplos-de-homeostasisEjemplos de homeostasis

    10 Ejemplos de homeostasis. Los animales de sangre caliente que mantienen una temperatura corporal constante. El sistema inmunológico que mediante funciones internas protege al organismo de cualquier agente externo. La regulación del oxígeno y CO2 en la sangre de animales.

  4. 14 de abr. de 2024 · Los bucles de retroalimentación permiten que el cuerpo responda al nivel de un parámetro en el cuerpo y se ajuste en consecuencia. ¿Cuál es un ejemplo de homeostasis? La temperatura, los niveles de glucosa en sangre y las hormonas son excelentes ejemplos para comprender cómo funciona este proceso. Temperatura

  5. La homeostasis es esencial para la supervivencia y el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Estos ejemplos ilustran cómo el cuerpo regula la temperatura, el pH, el azúcar en sangre, la presión arterial, el agua, los electrolitos y el calcio para mantener un equilibrio interno constante.

  6. 7 de sept. de 2021 · La homeostasis es la capacidad de los sistemas vivos de mantener un entorno interno estable y uniforme para permitir el funcionamiento normal de los sistemas. Es la tendencia a lograr el equilibrio frente a diversos factores naturales y ambientales.