Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jun. de 2023 · El 27 de junio de 1905, el Potemkin, uno de los mejores acorazados de la flota rusa del mar Negro, se amotinó a causa de las penosas condiciones de vida a que se veían sometidos los miembros de la tripulación.

    • acorazado potemkin esquema1
    • acorazado potemkin esquema2
    • acorazado potemkin esquema3
    • acorazado potemkin esquema4
  2. El Potemkin (en ruso: Князь Потёмкин-Таврический, Knyaz Potiomkin Tavrícheski, «Príncipe Potiomkin de Táurica») fue un acorazado pre-dreadnought ruso que se construyó para la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa.

  3. El acorazado Potemkin es una película basada en hechos reales del puerto de Odesa (Imperio ruso) durante la semana del 26 de junio de 1905. Los marineros del acorazado Potiomkin , hartos de malos tratos y de verse obligados a comer alimentos en mal estado, deciden sublevarse.

  4. La película El acorazado Potemkin narra un episodio real sucedido durante la fallida revolución de 1905. El intento revolucionario parte del amotinamiento de los marineros de un acorazado de la flota del Zar, por la falta de alimentos.

  5. 22 de jul. de 2021 · El 27 de junio (según el calendario occidental) el acorazado Potemkin, el buque más emblemático de la flota rusa del mar Negro, estaba de maniobras no lejos de la costa de Odesa, acompañado de un torpedero.

    • acorazado potemkin esquema1
    • acorazado potemkin esquema2
    • acorazado potemkin esquema3
    • acorazado potemkin esquema4
    • acorazado potemkin esquema5
  6. 11 de ene. de 2023 · EL ACORAZADO POTEMKIN: BREVE ANÁLISIS DEL PRIMER ACTO. El Acorazado Potemkin (1925) de Sergei Eisenstein. Después de la realización de su primer film La huelga, Eisenstein se establecería como uno de los directores soviéticos más importantes.

  7. El acorazado Potemkin es una obra que manifiesta la visión de la guerra que tiene su autor, a pesar de que fue un encargo. La película corresponde al cine de autor por las formas cinematográficas empleadas por Eisenstein entre las que destaca el montaje.