Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por su unión con los Habsburgo hispánicos, las colonias de Portugal fueron atacadas por las Provincias Unidas de los Países Bajos e Inglaterra, enemigos acérrimos de España, al verse involucradas en la guerra luso-holandesa, parte de la guerra de Flandes y en la guerra anglo-española de 1585-1604 .

  2. Portugal bajo la Casa de Austria —denominado por la historiografía portuguesa como Dinastía filipina o Tercera Dinastía, o también denominada por la historiografía mundial como Unión Ibérica — es el periodo histórico comprendido entre 1580 y 1640 en el que Portugal constituyó una unión dinástica aeque principaliter junto con los demás dominios que componían la Monarquía ...

  3. Felipe II y la sucesión de Portugal por Santiago Martínez Hernández (Universidad Complutense de Madrid) La muerte del joven rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir causó conmoción en toda Europa. En Lisboa, en cuanto se tuvo noticia del trágico destino de don Sebastián, su consejo de regencia se apresuró a encomendar ...

    • anexión de portugal a españa1
    • anexión de portugal a españa2
    • anexión de portugal a españa3
    • anexión de portugal a españa4
    • anexión de portugal a españa5
  4. PORTUGAL ANEXIONADA A ESPAÑA: En 1578 el rey Don Sebastián de Portugal lanzó a su patria en una loca expedición contra los marroquíes, y éstos aplastaron al ejército invasor en Alcazarquivir. Don Sebastián encontró la muerte en esta batalla, dejando vacante el trono de Portugal. Felipe II que, por su madre, era uno de los posibles ...

    • El miedo a la anexión. Pese a la rápida victoria militar, la proclamación de Felipe II como soberano de Portugal no fue una empresa fácil. Existían sospechas de que, en realidad, supusiera la anexión del reino a la Corona de Castilla.
    • El recelo de la baja nobleza. La sociedad portuguesa mantenía estructuras feudales, aunque era muy heterogénea, lo que se tradujo en opositores y detractores de la nueva dinastía.
    • La resistencia popular. La heterogeneidad del estamento popular era aún mayor, al tener cabida en él desde campesinos sin tierra hasta pequeños y medianos propietarios, pasando por los artesanos y la burguesía, que acaparó el gobierno de las ciudades.
    • La lejanía del rey. Felipe II permaneció en Lisboa de finales de 1580 a febrero de 1583. Durante su estancia procuró atenuar el repudio de las clases populares y evitó herir la sensibilidad de los naturales del reino.
  5. Anexión de Portugal. Indice de la sección. España El gobierno de las Españas. Compartir. Datos principales. Rango. Expans europea XVI. Desarrollo. A partir de 1580 el Reino de Portugal pasó a formar parte de la Monarquía hispana.

  6. Se considera que el llamado de Felipe IV de España a la ya bastante inconforme nobleza lusitana para acudir a Cataluña a exterminar una rebelión contra la unión española, en octubre del año citado, precipitó el golpe portugués dos meses más tarde, dando paso a la inminente guerra entre España y Portugal, misma que terminó hasta el ...