Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nombre Antioquia es una remembranza a la provincia Antioquía, a su vez nombre dado a esa ciudad y su región por el rey griego macedonio Seleuco Nicátor I, en honor a su padre Antíoco de Macedonia, y que posteriormente se convertirían en la provincia romana de Siria.

  2. 22 de feb. de 2013 · Antioquía fue una antigua ciudad situada en el río Orontes, cerca de los montes Amanus, en Siria. La "tierra de las cuatro ciudades" —Seleucia, Apamea, Laodicea y Antioquía— fue fundada por Seleuco...

    • Donald L. Wasson
    • antioquia historia en español1
    • antioquia historia en español2
    • antioquia historia en español3
    • antioquia historia en español4
  3. La historia de la cinematografía en Antioquia se remonta a 1925 cuando Gonzalo Mejía se asoció con algunos profesionales para rodar una historia que mostrase las diversas capas de la sociedad y la geografía de la región; de tal empeño nació una película que se tituló Bajo el cielo antioqueño.

  4. 11 de mar. de 2024 · Fue una de las ciudades de Oriente más importantes de la Antigüedad por su relación con el cristianismo primitivo y de la Edad Media gracias a las cruzadas. Tras su esplendor, Antioquía nunca...

  5. La ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia en Colombia, tiene una rica historia que se remonta a la época precolombina. Fue fundada en 1616 por el español Francisco Herrera Campuzano, aunque la región ya estaba habitada por los indígenas Nutabe. Durante la época colonial, la ciudad se convirtió en un importante centro ...

  6. Antioquia no siempre fue la región próspera que conocemos hoy. Sus orígenes se remontan a tiempos precolombinos, habitada por indígenas como los Tahamíes, Quimbayas y Caribes, cuyas huellas aún perviven.

  7. Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que está localizada en la región del Mediterráneo de Turquía y en su momento fue la capital del imperio seléucida. Hoy es la capital de la provincia de Hatay y cuenta con 360 652 habitantes.