Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2023 · El artículo 172 ter del Código Penal español hace referencia al delito de acoso de forma insistente y reiterada. Tras la actualización del 01/03/2023, con entrada en vigor el 02/03/2023, se modifican los apartados 1 y 5 por la disposición final 2.2 de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero.

  2. 7 de nov. de 2017 · El art. 172 ter CP castiga las conductas consistentes en acechar o comunicarse con la víctima por cualquier medio, así como el uso indebido de datos personales y los daños en su patrimonio o la presión sobre las personas ligadas a la víctima.

  3. 7 de jul. de 2023 · El artículo 172 ter del Código Penal es fundamental en la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual. Se destaca la importancia de analizar exhaustivamente su aplicación jurisprudencial, sus implicancias legales y las posibles mejoras necesarias para salvaguardar a las víctimas en mayor medida.

  4. 26 de sept. de 2022 · El delito de acoso (Artículo 172 Ter CP), - cuyo bien jurídico protegido es la libertad individual y el derecho a vivir tranquilo y sin zozobra, también en redes sociales-, castiga con la pena de prisión de tres meses a dos años o pena de multa de seis a veinticuatro meses al que acose a una persona llevando a cabo de forma ...

  5. 5 de dic. de 2017 · La reforma del Código Penal acometida por LO 1/2015 de 30 de marzo -EDL 2015/32370-, incluyó en el Capítulo III del Título VI dedicado a «los delitos contra la libertad», el art.172 ter -EDL 1995/16398-, que vino a tipificar el delito de acoso o «stalking», como sigue:

  6. Fe de erratas al artículo DOF 31-08-1931. Reformado DOF 13-01-1984, 10-01-1994 Artículo 10.- La responsabilidad penal no pasa de la persona y bienes de los delincuentes, excepto en los casos especificados por la ley. Artículo 11.- Cuando algún miembro o representante de una persona jurídica, o de una sociedad,

  7. Penal incorpora el nuevo artículo 172 ter que tipifica el delito de acecho. Analizaremos dicho artículo y las críticas que ha suscitado su redacción. También analizaremos cómo la jurisprudencia española había tratado hasta ahora las conductas de stalking.