Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llama bandolero al delincuente que, tiempo atrás, atacaba en áreas despobladas. El concepto de bandolero proviene de bando. Este término (bando), en tanto, puede hacer referencia a una pandilla o una facción. Se llama bandolero a un delincuente: es decir, a alguien que comete delitos.

  2. 1. m. y f. bandido (‖ persona que roba en los despoblados). 2. m. y f. bandido (‖ persona sin escrúpulos). 3. f. Mujer que vivía con bandoleros.

  3. bandolero, a. (Del cat. bandoler .) 1. s. Persona que salteaba o robaba en caminos o lugares despoblados. bandido. 2. Persona perversa o estafadora. bandido. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  4. ¿Qué significa Bandolero? Un Bandolero es un individuo que se dedica a cometer actos de robo y saqueo, a menudo en áreas rurales o despobladas. Esta figura histórica ha sido retratada en la literatura, el cine y la cultura popular como un forajido con un estilo de vida rebelde y aventurero.

  5. f. Correa que cruza por el pecho y la espalda y que lleva un gancho para colgar un arma de fuego. en bandolera loc. adv. Cruzado por encima del pecho, desde el hombro a la cadera: llevaba la bolsa en bandolera. 'bandolero' aparece también en las siguientes entradas: bandido - bandolera - serranía.

  6. Un bandolero (también llamado bandido, encartado, brigante, facineroso, salteador de caminos, fugitivo, cuatrero, malhechor, proscrito o forajido) era un ladrón armado que se dedicaba al contrabando, al abigeato y al secuestro.

  7. Concepto de bandolero. Un bandolero, vocablo derivado de bando, es un grupo de personas armadas, dedicadas a robar; que era lo más habitual, ya que se organizaban en cuadrillas; aunque también se llama bandolero a un único ladrón, en especial, aquellos que se dedicaban a asaltar a los viajeros o a caravanas mercantes, en los peligrosos ...