Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este anexo representa la cronología de los más conocidos retratos de Ludwig van Beethoven (1770-1827), algunos realizados tras su fallecimiento.

    • Piezas para Piano
    • Sonatas
    • Sinfonías
    • Lieder
    • Ópera - Fidelio
    • Sobre Ludwing Van Beethoven
    • Lista de Reproducción en YouTube

    Para Elisa - Concierto para piano

    Conocida también como Para Teresa, la obra Para elisa es una bagatella, una composición para instrumento solista, de corta duración y sin virtuosismo, que suele tener un carácter meloso. Es propia del romanticismo. Existen varias teorías sobre a quién está dedicada la pieza. Una de ellas fue planteada por Ludwig Nohl, quien creyó leer en el manuscrito este nombre. Sin embargo, otros investigadores han sugerido que en realidad estaba escrito "Para Teresa". En todo caso, si Ludwig Nohl tuviera...

    Sonata No. 8 en C menor Op. 13 o "Patética"

    Esta obra fue compuesta entre 1798 y 1799, y publicada en 1799. Fue su editor quien le colocó el nombre de La patética. Se trata de una de las piezas más celebradas del compositor. Está conformada por tres movimientos: 1. Grave; allegro di molto e con brio. 2. Adagio cantabile. 3. Rondo: allegro.

    Sonata para piano n.º 14 en Do# menor o “Claro de luna”

    Más conocida como Claro de luna (Mondscheinsonate), la Sonata para piano n.º 14 en Do# menor «Quasi una fantasia», Op. 27, n.º 2, fue compuesta en el año 1801 y dedicada a la señorita condesa Giulietta Guicciardi. En aquel entonces corría el rumor de que Beethoven sostenía amores con su alumna Giulietta. Sin embargo, según el propio del autor, la relación era inviable: La sonata Claro de luna, a la que Beethoven realmente llamaba «Quasi una fantasia», está estructurada en tres movimientos: Ad...

    Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67

    Se trata de una sinfonía escrita entre 1804 y 1808, estructurada en cuatro movimientos: allegro con brio; andante con moto; scherzo/allegro y, finalmente, allegro. Fue estrenada en el Theater an der Wien el 22 de diciembre del mismo año, junto a la Sexta Sinfonía y otras piezas de gran envergadura. Su motivo inicial (o primeras notas) ha sido causa de infatigables debates acerca de su significado. Algunos piensan que representa "la llamada del destino".

    Sinfonía nº 3 Mi♭ mayor, Op. 55 o Sinfonía Heroica

    A principios del siglo XIX, Napoleón Bonaparte se había erigido entonces como un gran líder libertario. Beethoven, gran admirador de la Revolución Francesa, pensaba dedicarle la llamadaSinfonía Heroicaque había iniciado en 1802. Sin embargo, cuando Napoleón se coronó a sí mismo como emperador de Europa en 1804, Beethoven vio claramente que era un tirano. Enfurecido, borró la dedicatoria con tal vehemencia que traspasó el papel. La obra fue concluida en 1804 y publicada en 1806. Beethoven añad...

    Sinfonía nº 9 o Novena sinfonía «Coral» Op. 125

    Fue compuesta entre 1818 y 1824. Con esta obra, Beethoven logra el máximo desarrollo de sus innovaciones musicales. Introduce en la sinfonía un coro y cantantes solistas, y adiciona dos trompas, triángulo y platillos. Así mismo, la obra tiene una duración aproximada de 65 minutos, lo que representa claramente una ruptura con la tradición. Dentro de esta obra se encuentra el famoso Himno a la alegría, una musicalización al poema Oda a la alegría de Friedrich Schiller, quien lo escribió en el a...

    Ich Liebe dich

    El lied (lieder en plural) es una canción lírica para voz y piano de corta duración, que consiste en la musicalización de un poema destacado. Con estas piezas, los compositores pretendían crear imágenes musicales equivalentes a aquellas imágenes literarias que construían los textos. Esta pieza de Beethoven, Ich Liebe dich, está basada en un poema de K. F. Herrose, que se traduce de la siguiente manera:

    Beethoven solo llegó a escribir una ópera llamada Fidelio o el amor conyugal, estrenada en el año 1805. Se trata de una ópera en dos actos, con un libreto de Joseph F. Sonnleithner, basado a su vez en un texto del francés Jean-Nicolas Bouilly para la ópera Léonore, ou l’amour conjugal de Pierre Gaveaux. En pleno contexto de la ocupación francesa en...

    Ludwing van Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Arzobispado de Colonia, en Austria. Su padre lo presionó y maltrató mucho, pues quería convertirlo en un nuevo Mozart, pero a diferencia de este, Beethoven no era un niño prodigio, si bien tenía gran talento para la música, tal como lo demuestra su obra. Abrumado con tanta actividad, a...

    A continuación, puedes escuchar todos estos temas organizados en una lista de reproducción de Youtube, y que además tiene otras sorpresas añadidas, como la Fantasía Coral de Beethoven, una obra magistral para piano, orquesta y coro. Sigue el enlace Beethoven apasionado.

  2. Joseph Karl Stieler, Retrato de Ludwig van Beethoven (1820). © Dominio público. El cuadro coloca a Beethoven en medio de la naturaleza y lo muestra con un lapiz y el manuscrito de la Missa solemnis en sus manos, esto es, en la fulgurante actividad intelectual de componer.

  3. 20 de mar. de 2024 · Este retrato muestra a Beethoven a los 33 años. Lleva un vestido elegante y el pelo cortado a la moda neorromana venida de Francia. Sujeta una lira con la mano izquierda mientras que con la derecha marca el compás.

    • beethoven retrato1
    • beethoven retrato2
    • beethoven retrato3
    • beethoven retrato4
    • beethoven retrato5
  4. Ludwig van Beethoven, uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, se ha despedido del mundo con un ademán característico, dejando tras de sí una existencia marcada por la soledad, las enfermedades y la miseria, y una obra que, sin duda alguna, merece el calificativo de genial.

    • beethoven retrato1
    • beethoven retrato2
    • beethoven retrato3
    • beethoven retrato4
    • beethoven retrato5
  5. Este anexo representa la cronología de los más conocidos retratos de Ludwig van Beethoven (1770-1827), algunos realizados tras su fallecimiento. Más información Obra, Autor ... Cerrar. Oops something went wrong: 403. Anexo:Retratos de Beethoven.

  6. Este retrato de Beethoven es un óleo sobre lienzo pintado en 1804 por Willibrord Joseph Mähler cuando Ludwig van Beethoven, con 34 años, gozaba de un gran prestigio como pianista en Viena y estaba componiendo su Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55 (conocida como Heroica).