Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de dic. de 2018 · Placa de moda de la década de 1880. La imagen muestra los característicos polisones de las faldas, así como la importancia de los volúmenes en la estética indumentaria de la Belle Époque

  2. En el ámbito artístico, la Belle Époque fue testigo del surgimiento de nuevos movimientos y estilos. El impresionismo, con su enfoque en la captura de la luz y el color, se convirtió en una corriente artística importante. Destacados artistas como Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir dejaron una huella imborrable en este periodo.

  3. La Belle Époque fue una época de lujo y excesos, en la que la burguesía emergente disfrutaba de un estilo de vida sofisticado y hedonista. Exploraremos las características principales de la Belle Époque , así como su influencia en el arte y la cultura de la época.

  4. Publicidad. Se conoce como Belle Époque (época bella en español) al desarrollo cultural de la sociedad europea de fines del siglo XIX y principios del XX. Específicamente se considera que se inicia con la finalización de la Guerra franco-prusiana en 1871 y finaliza el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  5. 1 de jul. de 2015 · Actitud optimista y estética renovada: la cultura de la Belle Époque. Exposición Universal en París, 1900. El período de entresiglos estimado entre los años de 1870 a 1914 es conocido como la Belle Époque. Generalmente fue un período de paz y prosperidad económica y social para las naciones, de ahí su nombre en francés.

  6. En resumen, la Belle époque y el Art Nouveau fueron dos movimientos culturales y artísticos que marcaron una época de gran transformación en Europa. Dentro de este contexto, surgieron una serie de pintores que formaron parte del modernismo en la pintura.

  7. 9 de sept. de 2023 · En la tumultuosa y efervescente época conocida como la Belle Époque, un estilo artístico emergió con fuerza y gracia, dejando una huella indeleble en la historia del diseño interior. El Art Nouveau, como se le conoció, representó una revolución en la estética y la percepción de los espacios habitables.