Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bigamia es el acto y estado de una persona que contrae un segundo matrimonio estando ya casada. Es un vocablo formado a partir de las palabras de origen griego bis, que significa dos veces, y gamia, gamos, matrimonio, por lo que en su sentido etimológico equivale a matrimonio doble.

  2. La bigamia es el acto y estado de una persona que contrae un segundo matrimonio estando ya casada, es un delito que es penalizado con hasta dos años de cárcel y seguido de oficio en México, así como malvisto socialmente por las personas.

  3. La bigamia se refiere al acto de contraer matrimonio con una segunda persona mientras aún se está legalmente casado con otra. En otras palabras, es el estado de tener dos cónyuges simultáneamente, lo cual va en contra de las leyes matrimoniales que prohíben la poligamia en la mayoría de las sociedades.

  4. Se denomina bigamia a la situación, la posición o el estado de un individuo que es bígamo: es decir, que mantiene un vínculo sentimental con dos personas de manera simultánea. Por lo general el concepto alude a quien, ya estando casado, contrae otro matrimonio.

  5. ¿Qué es la bigamia? La bigamia es una situación que se presenta cuando una persona contrae matrimonio por segunda vez sin haber disuelto su primer matrimonio, provocando de esta manera una doble unión simultánea.

  6. Definición RAE de «bigamia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Estado o condición de la persona bígama.

  7. 12 de feb. de 2021 · La bigamia es el estado en el que se encuentra una persona que tiene dos o más cónyuges de manera simultánea. Este concepto proviene del griego. El vocablo “bi” procede de bis , que significa ‘dos veces’.