Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más fre- cuente en la patología oncológica. Actualmente, es el cáncer maligno más común del tracto gastrointestinal, representando el 13% de todos los tumores malignos, y es considerado la segunda causa más común de muerte relacio-nada con el cáncer que afecta a hombres ...

  2. revistademedicinayhumanidadesmedicas.cl › edicionesCANCER DE COLON

    El cáncer de colon es uno de los más frecuentes a nivel mundial, por lo tanto debe ser de conocimiento tanto del médico general como especialistas. MATERIAL Y METODOS En este contexto, se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones nacionales e internacionales del tema.

  3. ISBN 978-607-8270-37-8. DEFINICIÓN. El cáncer colo rectal (CCR) o adenocarcinoma colo rectal es un tumor maligno que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, incluye los segmentos: ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto.

  4. CÁNCER DE COLON: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. AUTORES: Carlos Cerdán Santacruz. Unidad de Coloproctología. Hospital “Arnau de Vilanova”. Lleida. Javier Cerdán Miguel. Unidad de Coloproctología. Clínica “Santa Elena”. Madrid. El cáncer colorrectal es el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado en España en ambos sexos.

  5. El estudio EUROCARE-5 sitúa la supervivencia media a 5 años del cáncer de colon en el 57,1% (Europa 57,0%) y la del cáncer de recto en el 56,4% (Europa 55,8%). Factores de riesgo y prevención del cáncer colorrectal. Consumo de grasas, carne, fibra, fruta, vegetales, pescado y leche para la prevención del cáncer colorrectal •

    • Joaquín Cubiella, Mercè Marzo-Castillejo, Juan José Mascort-Roca, Francisco Javier Amador-Romero, Be...
    • 2018
  6. Alrededor de 90% de los pacientes con cáncer de colon se trata por me- dios quirúrgicos,2que pueden ser de tipo curativo o paliativo. La mayor parte de las operaciones se realiza con fines terapéuticos, lo que resulta en una sobrevida a cinco años de 53% a 85%.3Hasta 50% de los pacientes en estadio III presenta una recurrencia a cinco años.

  7. 1. ¿Cuál es la frecuencia del cáncer de colon y recto en la población adulta? 2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la presencia del cáncer de colon y recto no hereditario en la población adulta? 3. ¿Cuáles son los criterios para el escrutinio de cáncer de colón y recto no hereditario en la población adulta? 4.

  1. Otras búsquedas realizadas