Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La resonancia magnética nuclear ofrece mayor visualización de estructuras, depende menos del operador y, a diferencia del ultrasonido transrectal, permite valorar tumores estenó-ticos. En el tratamiento del cáncer de recto, el tratamiento neoadyuvante ha demostrado ser mejor que el adyuvante.

    • 289KB
    • César Óscar Decanini-Terán, Jorge González-Acosta, Jorge Obregón-Méndez, Martín Vega-de Jesús
    • 7
    • 2011
    • Dieta
    • DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
    • PREVENCIÓN
    • DIAGNÓSTICO
    • ESTADIFICACIÓN
    • FACTORES PRONÓSTICOS
    • RADIO QUIMIOTERAPIA.
    • TERAPIA ADYUVANTE DEL CÁNCER RECTAL
    • RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA POSTOPERATORIAS
    • CÁNCER RECTAL EN ETAPA 0
    • CÁNCER RECTAL EN ETAPA II
    • OPCIONES DE TRATAMIENTO:
    • CÁNCER RECTAL EN ETAPA III
    • OPCIONES DE TRATAMIENTO:
    • CÁNCER RECTAL RECURRENTE
    • SEGUIMIENTO

    El nivel elevado de colesterol en heces aumenta el riego de cáncer colorrectal e incluso puede ser un factor etiológico.

    Los sujetos con resultados positivos en el screening son sometidos a seguimiento, y aquellos con resultados positivos en las pruebas de screening o síntomas son sometidos a evaluación diagnóstica. Los procedimientos más empleados son: Sangre oculta en heces Colonoscopia Rectosigmoidoscopía flexible y la polipectomía Enema opaco con doble contras...

    La sigmoidoscopía periódica identifica y extirpa las lesiones precancerosas (pólipos) y reducen la incidencia de cáncer en pacientes en los que se realiza una polipectomía colonoscópica. La presencia de pólipos en el recto, aunque sean pequeños, se asocia con pólipos más allá del alcance del rectosigmoidoscopio y es indicación de colonoscopía c...

    Estudios diagnósticos. Además de la realización de una exploración física completa con tacto rectal y la obtención de una anamnesis detallada, los pacientes deben someterse a una radiografía de tórax, hemograma completo, determinación de electrolitos, análisis de orina, ecografía endorrectal (EE), exploración proctoscópica, colonoscopía completa, T...

    La estadificación del tumor más común es postoperatoria, basada en los hallazgos patológicos, aunque las decisiones terapéuticas se deben tomar antes de la cirugía. Por lo tanto, antes del tratamiento, la clasificación TNM de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), que incluye información obtenida de la ecografía endorrectal es recomendada....

    Los factores pronósticos estándares que habilitan una decisión terapéutica multidisciplinaria a ser hecha son: la presencia o ausencia de metástasis distantes, el tipo de cirugía rectal emprendida (curativa o paliativa), el nivel de infiltración de la pared rectal por el tumor, la invasión a órganos adyacentes por la extensión directa y la presenci...

    La radio quimioterapia combinada se recomienda para tratamiento de enfermedad loco regional en pacientes considerados inoperables, a causa de razones médicas o si se rehúsa a cirugía.

    Los dos componentes son radioterapia pélvica y quimioterapia con 5-FU El objetivo de la quimioterapia es aumentar la radio sensibilidad del tumor y disminuir la probabilidad de fallo a distancia. Por su parte el objetivo de la radioterapia es aumenta el control local y, cuando se administra preoperatoriamente, facilita la resección quirúrgica con m...

    La adición de quimioterapia a la radioterapia se ha utilizado para reforzar la radio sensibilidad del tumor y, en consecuencia, aumentar el efecto positivo del tratamiento radioterapéutico sobre la enfermedad. Existe una reducción de fallo local y una mejoría en la supervivencia. Se recomienda en estadios Dukes B2 y C.

    Opciones de tratamiento: Escisión local o polipectomía simple. Resección del recto en todo su espesor vía transanal o transcoccigea para lesiones grandes no susceptibles de escisión local. Irradiación endocavitaria. Radioterapia local.

    Puede existir invasión a útero, vagina, parametrito, ovarios o la próstata. Los estudios que usan radioterapia preoperatoria o postoperatoria solas han mostrado tasas reducidas de fracaso local regional. No se ha demostrado una mejora significativa en la supervivencia total cuando solo se usa radiación, excepto en un ensayo de radioterapia post...

    Resección quirúrgica amplia y resección anterior baja con reanastomiosis colorrectal o coloanal cuando sea factible, seguida de quimioterapia y radioterapia postoperatoria. Resección quirúrgica amplia con resección abdominoperineal con quimioterapia adyuvante y radioterapia postoperatoria. Exenteración pélvica parcial o total en la rara situación e...

    El cáncer rectal en etapa III denota enfermedad con complicación de ganglios linfáticos. Opciones de tratamiento. Amplia resección quirúrgica y resección anterior baja con reanastomiosis colorrectal o coloanal cuando sea factible, seguida de quimioterapia y radioterapia postoperatoria. Resección quirúrgica amplia con resección abdominoperineal c...

    Resección quirúrgica / anastomosis o derivación de las lesiones obstructoras en casos seleccionados o resección como paliativo. Resección quirúrgica de metástasis aisladas (hígado, pulmón, ovarios). Quimiorradiación como paliativo local. Quimioterapia sola con enfermedad distante después de la resección de la enfermedad local.

    El cáncer que recurre localmente puede ser resecable, particularmente si se había realizado una operación anterior con resultados inadecuados. Para los pacientes con recurrencia local sola después de un intento inicial de resección curativa, la terapia local agresiva con resección anterior baja repetida y la anastomosis coloanal, la resección abdom...

    Un paciente con desempeño pobre que no está en condición para cirugía adicional debe ser sometido a un seguimiento mínimo. Los exámenes estándares para el seguimiento son: examen clínico, estudio de rayos X, ultrasonido de hígado y colonoscopía. Si el paciente ha tenido cirugía conservadora del esfínter, se puede hacer una rectoscopia y/o ultraso...

  2. Resumen. El cáncer rectal se defi ne como el tumor ubicado entre el margen anal y los 15 cm hacia proximal. En el cáncer de recto, una precisa estadifi cación preoperatoria permite clasifi car correctamente a los pacientes para las diversas terapias existentes, así como seleccionar el mejor tratamiento quirúrgico.

  3. El manejo del cáncer de recto es un para-digma del manejo multidisciplinario. Los nuevos desarrollos en la técnica quirúrgica, los avances de los métodos por imágenes y los constantes cambios en las estrategias de neo-adyuvancia y adyuvancia, requieren que esta patológica sea evaluada por especialista de distintas áreas.

  4. El cáncer colo rectal (CCR) o adenocarcinoma colo rectal es un tumor maligno que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, incluye los segmentos: ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto. El CCR no incluye los tumores en los tejidos del ano o del intestino delgado. Los adenomas precancerosas. son.

  5. El cáncer de colon y recto o cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre la población, que afecta principalmente a adultos a partir de los 50 años, aunque en los últimos años se ha podido constatar un aumento de su incidencia en personas más jóvenes.

  6. C20X tumor maligno del recto Guía de Práctica Clínica Detección Oportuna y Diagnóstico de Cáncer de Colon y Recto no Hereditario en Adultos en Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención Autores: Dr. Álvaro Martín Acosta Padilla Médico Familiar IMSS Jefatura de Prestaciones Médicas Culiacán, Sinaloa. Dr. Rodrigo Alberto Ceniceros

  1. Búsquedas relacionadas con cáncer de recto pdf

    cáncer de colon y recto pdf