Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Calabaza en tacha . 500 g de calabaza tamalayota ; 500 ml de agua ; 10 g de cal ; 10 g de canela en rama ; 300 g de azúcar

    • Categoría: Postres y Dulces
    • 7
    • México
  2. Regresar al inicio. Ver archivo de gob.mx. Volver a la página anterior e intentarlo de nuevo.

  3. Al ser una especie nativa del continente americano, es denominado con diferentes nombres de origen indígena según la región, siendo el más común Ayote en algunos países de América Central y México, Ahuyama, Zapallo o Calabaza en Colombia y Auyama en República Dominicana y Venezuela.

  4. 25 de may. de 2024 · Las calabazas, calabacitas, arotas, tamalas o tamalayotas, pipianas, chompas o tzompos y chilacayotes, son plantas que pertenecen al género Cucurbita de la familia Cucurbitaceae. Estas deliciosas y saludables especies son uno de los cultivos milenarios con los que cuenta nuestro país.

  5. La calabaza: fruto cotidiano, celebratorio y cosmopolita. En este artículo conocerás interesantes datos sobre la calabaza y prácticas recetas para disfrutarla en este otoño o cualquier día del año. 27 de octubre de 2023. Compartir. Imprimir. Calificar o comentar. Larousse Cocina.

  6. 18 de oct. de 2021 · Las calabazas de Castilla son originarias de mesoamérica en donde se les llamaba tamalayota, que proviene del náhuatl tamalayohtli ( tamalli que quiere decir tamal, y ayohtli calabaza) ya que su pulpa recuerda mucho la masa de los tamales.

  7. Aunque el nombre de calabaza de Castilla es el más común, también la puedes encontrar en distintas partes de México bajo el nombre de calabaza de pellejo, de casco, cuaresmeña, caliente, pipiana –o de pepita–, támala, de camote, sequaloa, samalayota, xta (en maya) o tamalayota, que deriva de su nombre náhuatl, según explica Vela ...