Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2023 · Según un estudio de las universidades de Georgia y de Columbia (EE. UU.), las mujeres aprendemos más fácilmente, ya que tenemos una mejor actitud para expandir y ampliar nuestras mentes. Además somos más flexibles y tenemos más paciencia y capacidad de ser constantes.

    • Sensibilidad
    • Comprensión Del Lenguaje No Verbal
    • Empatía
    • Expresión de Las Emociones
    • Memoria
    • Agresividad
    • Preocupación
    • Escucha
    • Intuición
    • Detalles

    Existen diversos estudios que muestran cómo las mujeres tienen una sensibilidad especial (o mayor)que las distingue de los hombres. La sensibilidad implica ser capaz de percibir la belleza, de emocionarse ante las situaciones de la vida, de empatizar con los demás o de experimentar una emoción de compasión o ternura ante determinadas situaciones. E...

    Otra de las características psíquicas femeninas es su facilidad para comprender el lenguaje no verbal. El lenguaje verbal acompaña al lenguaje verbal (las palabras), e incluye el tono de voz, la postura corporal, la gestión de los espacios personales, los gestos, etc. Es decir, las mujeres tendrían una facilidad especial para interpretar el lenguaj...

    La empatía también se relaciona frecuentemente con la psicología de la mujer; este concepto, muy relacionado con la inteligencia emocional, se entiende como la capacidad de mirar el mundo desde los ojos de otra persona, entendiendo sus emociones y su punto de vista. Es decir, implica saber ponerse en el lugar del otro. Así, las mujeres, cuando escu...

    Otra característica que define en gran medida cómo somos las mujeres es nuestra expresión de las emociones. A diferencia de los hombres, a los que generalmente les cuesta más expresar lo que sienten(probablemente a raíz de un tema de herencia cultural y de educación, ya que siempre se les ha “enseñado” a no llorar en público, a reprimirse, etc.), l...

    La quinta de las características psíquicas femeninas que proponemos hace alusión a una capacidad cognitiva: la memoria. Algunos estudios han ido en esta línea, demostrando que las mujeres poseemos mejor memoria, concretamente, memoria explícita y autobiográfica (de hechos vividos y recuerdos, fechas, cumpleaños, etc.). Sin embargo, los estudios tam...

    Se conoce que los hombres, además de ser más agresivos que las mujeres (factor relacionado con sus niveles más altos de testosterona), también expresan en mayor medida su agresividad. Es decir, las mujeres tendemos a reprimirla o a no expresarla, “guardando” esa emoción. O sea, que tanto hombres como mujeres podemos sentir rabia e ira, pero que lo ...

    Otra característica psíquica femenina es el grado de preocupación que manifestamos las mujeres. Este suele ser mayor que en el caso de los hombres; esto no significa que los hombres no se preocupen por las cosas, sino que lo hacen de otra manera y ante situaciones diferentes. Mientras que la mujer tiende a “darle más vueltas” a las cosas, el hombre...

    Un poco relacionado con otro punto ya comentado, encontramos la escucha. Esta capacidad es la que permite que atendamos a las demandas de los demás y que seamos capaces de ofrecerles un apoyo que va más allá de las palabras. La escucha o escucha activaes otra de las características psíquicas femeninas, y también se relaciona con su gran capacidad d...

    Seguro que has escuchado a hablar alguna vez de la “intuición femenina”. ¿Qué es en realidad? Se trata de la capacidad que tenemos las mujeres de extraer conclusiones rápidas y acertadasa situaciones o problemáticas concretas, aunque de forma no metódica ni planificada. Es decir, se trata de una especie de “sexto sentido” que nos permite generar so...

    Otra característica de la psicología de la mujer es nuestra capacidad para fijarnos en los detalles. Esta característica también se ha demostrado en algunos estudios que estudian qué recordamos de diferentes imágenes o de diferentes rutas (cómo nos guiamos) en comparación con los hombres. Así, mientras que los hombres tienden a “echar vistazos” más...

    • Psicóloga
  2. 15 de dic. de 2022 · Última edición el 15 de diciembre de 2022 . La psicología de la mujer, o femenina, tiene que ver con los comportamientos vinculados a varios factores, como el amor, las relaciones sociales, la sexualidad, la comunicación, la agresividad y mucho más.

  3. 15 de feb. de 2018 · 1. Amor maternal. Aunque te peguen con una chancla, aunque te digan frases como “¿Qué a tus amigos no los quieren en su casa?” y “¿Verdad señor que usted se lleva a los niños que se portan mal?”, a la mamacita se le respeta y es la máxima autoridad. 2. Enamoramos con el paladar.

    • Vestirse con libertad. "Cuando yo tenía 12 o 13 años y llegó la gran moda de los pantalones para las mujeres, mi mamá llegó un día a casa con dos. Pero mi padre le dijo que de ninguna manera se los podía poner, que en esa casa él era quien llevaba los pantalones".
    • Votar. El voto es un derecho que se da por sentado hoy en día en muchas partes del mundo. Sin embargo, hace 100 años las mujeres no podían votar en muchos países.
    • Participar en las fuerzas armadas. "Más allá de los mitos y cuentos de guerreras, la participación de las mujeres en la verdadera batalla bélica o su presencia en escenarios de guerra revela un patrón de exclusión y omisión", escribe Helena Carreiras, profesora en el Instituto Universitario de Lisboa, en su libro "Género y ejército: mujeres en las fuerzas armadas en las democracias occidentales".
    • Divorciarse. En algunos países, como España, el único requisito para poder divorciarse en la actualidad es que hayan pasado tres meses desde la fecha del matrimonio.
  4. La mujer (del latín mulĭer, -ēris) o fémina ( femĭna) 3 es el ser humano de sexo femenino. 4 Tiene diferencias biológicas respecto al varón, como una estatura media menor, cintura más estrecha, cadera más ancha y pelvis más amplia, diferente distribución y cantidad de vello y tejido adiposo.

  5. Acerca de la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres y las personas del colectivo LGBTI. La igualdad de género figura en lugar prominente entre los principios de derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas.

  1. Otras búsquedas realizadas