Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Villa y Zapata sostuvieron al gobierno convencionista y entraron triunfalmente a Ciudad de México al frente de sus ejércitos el 6 de diciembre de 1914. Estalló entonces la guerra civil de la alianza de Villa y Zapata contra el constitucionalismo.

  2. 6 de nov. de 2021 · Poco más de un año sobrevivió Venustiano Carranza al general Zapata, y como él, habría de morir víctima de traición.

    • Bertha Hernández
  3. Francisco Villa y Emiliano Zapata fueron dos caudillos mexicanos que lucharon durante la Revolución Mexicana por las causas sociales. Ambos estuvieron desde el inicio del estallido de la conflagración y también estuvieron al final de la misma; y aún hoy día siguen presentes.

  4. 19 de nov. de 2023 · A finales de 1914, después de que Venustiano Carranza desconociera la decisión de la Soberana Convención de Aguascalientes para que Eulalio Gutiérrez asumiera la Presidencia de la República, las facciones revolucionarias al mando de Francisco Villa y Emiliano Zapata decidieron aliarse en contra del Ejército Constitucionalista e ...

  5. 6 de jul. de 2018 · Fallecido Madero en 1913 tras un asesinato, el dictador contrarrevolucionario Victoriano Huerta tomó el poder y contra él se unieron de nuevo Villa y Zapata para apoyar la presidencia de...

  6. La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana. La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después.

  7. 28 de feb. de 2022 · Con su muerte, el general Venustiano Carranza, presidente de México, pretendía acabar con la llamada Revolución del Sur. De hecho, tras la muerte de Zapata solo quedaría otro líder revolucionario, Pancho Villa, resistiendo en el norte del país hasta 1923.