Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Magnificat; Capilla de Música y OSN, Aurelio Sagaseta; https://www.catedraldepamplona.com/wp-content/uploads/2019/11/CATEDRAL.mp3

  2. La fachada de la Catedral de Pamplona sirvió de modelo para el diseño de la fachada de la Catedral de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife ( Islas Canarias ). 145 La de esta catedral canaria es una fachada neoclásica de piedra que data de 1820. 145 .

  3. La fachada de la Catedral de Pamplona culmina brillantemente, con grandiosa solemnidad, todas las investigaciones del arquitecto sobre la fachada entre torres, con cuerpo bajo trabado y tetrástilo en el frente, con un estilo sobrio, pero de ascendencia barroco-clasicista, perfeccionando lo construido en Santa Fe en el año 1771.

  4. Fachada de la Catedral de Pamplona. Introducción. La fachada de la catedral de Pamplona constituye uno de los mejores ejemplos de la nueva arquitectura académica que, poco a poco, durante la segunda mitad del siglo XVIII, fue desplazando al gusto barroco tan arraigado en la sociedad española.

  5. Fachada de la Catedral de Pamplona. El proyecto. La fachada diseñada por Ventura Rodríguez se compone de un frontis clásico entre dos torres laterales que, a modo de telón, ocultan la fábrica gótica. El pórtico tetrástilo, con columnas corintias dobladas en profundidad y culminado en frontón, coincide con la nave central de la catedral.

  6. Con una altura de más de 80 metros, la fachada de la Catedral de Pamplona es una verdadera obra de arte en piedra. Se compone de tres arcos apuntados, cada uno con su propia puerta de acceso. El conjunto se encuentra decorado con una gran cantidad de figuras religiosas, así como con gárgolas y pináculos que aportan un toque de fantasía.

  7. Fachada de la Catedral de Pamplona. Ventura Rodríguez y Navarra. Ventura Rodríguez (1717-1785), uno de los mejores arquitectos españoles de su tiempo, representa una transición entre el barroco de tradición romana y la arquitectura académica.