Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Catilinarias son cuatro discursos de Cicerón. Fueron pronunciados entre noviembre y diciembre del año 63 a. C., después de ser descubierta y reprimida una conjura encabezada por Catilina para dar un golpe de Estado. La primera catilinaria, Maccari, 1880.

  2. Las Catilinarias o Discursos contra Catilina son cuatro alocuciones pronunciadas por el gran estadista e intelectual romano Marco Tulio Cicerón entre el 8 de noviembre y el 5 de diciembre del año 63 antes de Cristo, es decir, una década y media antes de desatarse la Guerra civil de 49 a.C. entre los populares y los optimates.

  3. Las Catilinarias de Marco Tulio Cicerón son una obra maestra de la oratoria romana y un discurso político que marcó la historia de Roma en el 63 a.C. En ellas, Cicerón denuncia la conspiración de Catilina y sus seguidores, y exige medidas enérgicas para detenerlos.

  4. Las cuatro Catilinarias (también conocidas como Discursos contra Catilina) de Marco Tulio Cicerón son consideradas como un logro brillante de la retórica romana antigua. Contenido: El ambicioso Catilina planea un golpe de Estado con algunos cómplices, pero no contaba con Cicerón.

  5. Catilinarias es una obra clásica de la literatura escrita por el famoso orador y político romano Cicerón. Publicado en el año 2005 en una edición bilingüe por Antonio Ramírez de Verger, este libro nos transporta a la antigua Roma donde Cicerón se enfrenta a la conspiración liderada por Catilina.

  6. Marco Tulio Cicerón. Título alternativo: Discursos contra Catilina. Editorial: Losada. Año publicación: 2006. Traducción por: Emilio Rollié. Temas: Filosofía. Resumen y sinopsis de Catilinarias de Marco Tulio Cicerón.

  7. Las Catilinarias o Discursos contra Catilina son cuatro alocuciones pronunciadas por el gran estadista e intelectual romano Marco Tulio Cicerón entre el 8 de noviembre y el 5 de diciembre del año 63 antes de Cristo, es decir, una década y media antes de desatarse la Guerra civil de 49 a.C. entre los populares y los optimates.