Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Arturo Ripstein. Nacido en la Ciudad de México en 1943, de origen judío y naturalizado español. Hijo del productor Alfredo Ripstein, se enroló desde pequeño en el ambiente del cine mexicano.
    • Alfonso Arau. Nacido en la Ciudad de México en 1932, es un director, músico, cantante, actor y guionista de cine mexicano. Entre sus películas destacan Como agua para chocolate, Un paseo por las nubes, y Zapata el sueño de un héroe.
    • Alfonso Cuarón. Nacido en la Ciudad de México en 1961, es uno de los directores mexicanos más reconocidos internacionalmente. Guionista, productor y director de cine.
    • Carlos Carrera. Nacido en la Ciudad de México en 1962, es un director, guionista y animador mexicano. Fue codirector de El crimen del Padre Amaro, director de Sin remitente, Un embrujo y El traspatio.
  1. 30 de may. de 2014 · El actual cine mexicano se ha convertido en un reflejo de la situación política y social del país, o no. Desde cine comercial hasta las propuestas que integran los festivales internacionales como Cannes, el cine mexicano se ha postulado como la promesa en el séptimo arte.

    • Emilio Fernández
    • Roberto Gavaldón
    • Matilde Soto Landeta
    • Ismael Rodríguez
    • Felipe Cazals
    • Arturo Ripstein
    • María Novaro
    • Maryse Sistach
    • Alfonso Cuarón
    • Luis Estrada

    Emilio “el indio” Fernández, fue actor, director y productor de la Época de Oro del cine mexicano. Siendo hijo de un revolucionario y una mujer kikapú, creció con gran amor y orgullo por su país y sus raíces indígenas, lo cual reflejó en la estética de sus películas. Tras un corto periodo como revolucionario fue encarcelado, pero huyó a los Estados...

    Roberto Gavaldón fue uno de los directores más premiados y reconocidos de la Época de Oro del cine mexicano. Antes de ser director participó como actor en algunas películas; sin embargo, sus principales aportaciones al cine son por su trabajo tras las cámaras. Gracias a su película ganadora de 10 Premios Ariel, La barraca (1945), se consolidó, junt...

    Debido al machismo y sexismo, Matilde Landeta fue una de las pocas mujeres guionistas, directoras y productoras de su tiempo y la primera de Latinoamérica . Comenzó su carrera (con apoyo de su hermano, el actor Eduardo Landeta) como continuista y posteriormente se convirtió en asistente de dirección. A pesar de no haber recibido educación profesion...

    Es conocido por las muchas películas en las que dirigió al ídolo mexicano de la Época de Oro, Pedro Infante. Entre su filmografía se encuentran cintas tan famosas como: Los tres García (1946), Nosotros los pobres (1947), Los tres huastecos (1948), ATM ¡A toda máquina! (1951), Pepe el Toro (1952), Dos tipos de cuidado (1953), Tizoc: amor indio (1956...

    Director, guionista y productor con una gran trayectoria y filmografía. Entre sus filmes más destacados se encuentran: Canoa (1975), El apando (1975), Las poquianchis (1976) y Los motivos de la luz (1985). Estudió en Francia, en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos, y a su regreso a México comenzó a trabajar en La hora de Bellas Artes, r...

    Este multipremiado director mexicano, naturalizado español desde 2003, cuenta con una extensa filmografía que lo ha colocado como uno de los más destacados directores del siglo XX. Como hijo de un productor de cine, Ripstein creció inmerso en la industria, desarrollando gran interés por el séptimo arte. En su juventud conoció a Luis Buñuel quien fu...

    Directora, guionista, editora y productora de cine, quien además se ha desempeñado como docente en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). María Novaro estudió sociología en la UNAM, enfocándose en estudios sobre la mujer, motivo por el cual, a finales de los 70s, ingresó al mundo ...

    Maryse Sistach es directora y guionista de cine. Estudió antropología social en la Sorbona y posteriormente cine en el CCC. Su filmografía se caracteriza por realizar una fuerte critica social y feminista, sobre todo desde la perspectiva de las mujeres jóvenes, mostrando la violencia de género que existe en nuestra sociedad. Sus primeros trabajos d...

    Este director, productor, guionista y editor de cine, además de fotógrafo, ha sido dos veces ganador del Óscar a mejor director (2014 y 2019), por sus películas Gravity y Roma. Desde niño, Cuarón tuvo una gran pasión por el cine e inició estudios en el CUEC, lugar en el que conoció a Emmanuel Lubezki y Carlos Marcovich; sin embargo, terminó por aba...

    Luis Estrada es director, guionista, escritor y productor de cine, conocido por la realización de películas críticas y controversiales. En 1980 ingresó al CUEC, pero al igual que su contemporáneo, Cuarón, no terminó sus estudios; sin embargo, en esa misma década comenzó a dirigir cortometrajes, saltando al largometraje en los 90s; no obstante, es h...

  2. 7 de oct. de 2021 · Siete directoras, guionistas, fotógrafas y productoras nos cuentan cómo han logrado abrir otros espacios mientras cuentas sus propias historias. Fotografiadas por Tania Franco Kein, estas mujeres reflexionan sobre crecer, y permanecer, en esta industria.

    • Alfonso Cuarón, el primero de los cineastas que brilló. En 2014, Alfonso Cuarón se convirtió en el primer mexicano en ganar la presea a Mejor Director por su trabajo en “Gravity”.
    • Alejandro González Iñárritu. “El Negro”, como amistosamente lo llaman, es el segundo de los cineastas mexicanos con mayor presencia en los Oscar. De un total de 9 nominaciones, se ha llevado a casa 4 estatuillas por Birdman y The Revenant, en las categorías de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original.
    • Guillermo del Toro. El tapatío completa la triada de cineastas mexicanos con mayor cantidad de premios Oscar. Su largometraje “La forma del agua” de 2018, le valió hacerse de la estatuilla a Mejor Director y Mejor Película.
  3. 2 de ene. de 2022 · La ópera prima de Valadez, Sin señas particulares, ganó dos premios importantes en el Festival de Cine de Sundance en 2020, y este año obtuvo el premio a mejor película, mejor dirección y mejor...

  4. Como parte del ciclo permanente Cineastas mexicanos contemporáneos que organiza la Filmoteca de la UNAM con el fin de apoyar la exhibición de la producción nacional, se proyectarán tres películas de reciente factura, multipremiadas en distintos festivales internacionales y nacionales.