Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de may. de 2014 · El actual cine mexicano se ha convertido en un reflejo de la situación política y social del país, o no. Desde cine comercial hasta las propuestas que integran los festivales internacionales como Cannes, el cine mexicano se ha postulado como la promesa en el séptimo arte.

    • Arturo Ripstein. Nacido en la Ciudad de México en 1943, de origen judío y naturalizado español. Hijo del productor Alfredo Ripstein, se enroló desde pequeño en el ambiente del cine mexicano.
    • Alfonso Arau. Nacido en la Ciudad de México en 1932, es un director, músico, cantante, actor y guionista de cine mexicano. Entre sus películas destacan Como agua para chocolate, Un paseo por las nubes, y Zapata el sueño de un héroe.
    • Alfonso Cuarón. Nacido en la Ciudad de México en 1961, es uno de los directores mexicanos más reconocidos internacionalmente. Guionista, productor y director de cine.
    • Carlos Carrera. Nacido en la Ciudad de México en 1962, es un director, guionista y animador mexicano. Fue codirector de El crimen del Padre Amaro, director de Sin remitente, Un embrujo y El traspatio.
    • Alejandro González Iñárritu. Nació en 1.963 en Ciudad de México. Compositor, locutor, productor, guionista y cineasta, ganador de un doctorado honoris causa y 5 Premios Óscar.
    • Alfonso Cuarón. Nació en Ciudad de México en 1.961, guionista, productor y director de cine. En el 2.014 y 2.019 recibió el Premio de la Academia, el reconocimiento más importante, como Mejor Director por Gravity y Roma.
    • Guillermo del Toro. Nació en Jalisco, Guadalajara en el año 1.964, es productor, director y guionista. “The Shape of Water” fue la película que en 2018 le otorgó el premio como Mejor Director y Mejor Fotografía en los Premios de la Academia; entre otros premios.
    • Alfonso Arau. Nació en Ciudad de México en 1.932, es músico, cantante, autor, guionista y director de cine. Por la película “El águila descalza” recibió el Premio Ariel por Mejor Película, Mejor Argumento Original y Guion Cinematográfico y Mejor Actor.
  2. 13 de sept. de 2019 · Los directores mexicanos que han sido nominados a un premio Oscar 30 canciones recomendadas por 5 de los mejores directores de cine en la actualidad

    • Alejandro González Iñárritu. En 2006, su trabajo en Babel (2006) le concedió su primera nominación a la categoría de mejor director en los Premios de la Academia.
    • Carlos Carrera. El director, guionista y animador mexicano ha tenido una aclamada carrera en el área de animación. De hecho, su corto animado El héroe (1994) fue galardonado con la Palma de Oro como mejor cortometraje en el Festival de Cannes.
    • Alfonso Cuarón. Su trabajo detrás de la cámara de Gravity (2013) le concedió convertirse en el primer hispano y mexicano en ganar el premio de la Academia como mejor director.
    • Hari Sama. Más sobre Premios Oscar. CULTURA POP. Sobrevivientes de ‘La sociedad de la nieve’ se reencuentran con actor de Numa: su amistad encanta a fans.
  3. 7 de oct. de 2021 · Siete directoras, guionistas, fotógrafas y productoras nos cuentan cómo han logrado abrir otros espacios mientras cuentas sus propias historias. Fotografiadas por Tania Franco Kein, estas mujeres reflexionan sobre crecer, y permanecer, en esta industria.

  4. 7 de jun. de 2021 · A continuación enlisto, por orden cronológico, a 20 cineastas que han destacado en la industria del cine mexicano. 1. Emilio Fernández (Coahuila, 1904-1986) Emilio “el indio” Fernández, fue actor, director y productor de la Época de Oro del cine mexicano.