Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ene. de 2019 · "Con las horas contadas" (1950-1956) "Viendo volver" de ("Vivir sin estar viviendo") "Ser de Sansueña" (de "Vivir sin estar viviendo") "La sombra" (de "Vivir sin estar viviendo") "Vivir sin estar viviendo" (1944-1949) "Amando en el tiempo" (de "Como quien espera el al... "Un español habla de su tierra" (de "Las Nubes") "Gaviotas en los ...

  2. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaLuis Cernuda - UNAM

    Luis Cernuda (1904-1963) I. “Un poema, afirmó Cernuda, es casi siempre un fantasma.”. No en su caso. A quince años de su muerte, su obra sigue actuando poderosamente entre críticos y lectores, tan contemporánea como irreductible a la moda, expresión de una perfecta alianza de maestría técnica y sinceridad poética y personal.

  3. México le inspira Con las horas contadas y en los pri- meros poemas no sólo está la influencia de su nueva mo- rada sino de muchas de sus anteriores vivencias. Predominan aquí los temas sobre el poeta y la poesía, el sueño y la música, el tiempo y el mar, la historia mexica- na y por supuesto el amor, el placer y el deseo.

    • Rodolfo Fernández Carballo
    • 2016
  4. 27 de oct. de 2022 · Luis Cernuda (1902-1963) Publicados como librito independiente por primera vez en España, en 1957, Cernuda los incorporó al final de la sección Xª –“Con las horas contadas”- en la edición de 1958 de La Realidad y el Deseo, aparecida en México, país donde acabaría sus días tras un largo, difícil, pero también fecundo ...

  5. El libro cuenta con una segunda parte llamada "Poemas para un cuerpo", dieciséis poemas que nacen de la experiencia de un amor homosexual consumado en plenitud, y que alcanza altas cotas de intensidad lírica ("Entonces te doy gracias y te digo: / Para esto vine al mundo, y a esperarte; / Para vivir por ti, como tú vives / Por mí, aunque no ...

  6. libremente, con la libertad del amor, la única libertad que me exalta, la única libertad por que muero. Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido. TAGS: Poesía española Generación del 27 Luis Cernuda. (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Ciudad de México, 5 de ...

  7. 7 de feb. de 2020 · Este poema, escrito en México, parte de la reflexión sobre el parecido del paisaje del país americano con el de su Andalucía natal para centrarse en el paso del tiempo y los cambios que le trae su nueva vida en un nuevo país.