Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Constitución de Apatzingán. El nombre oficial de este documento fue El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana. Fue promulgada el 22 de octubre de 1814 por el Congreso del Anáhuac, en Apatzingán, Michoacán.
    • Constitución de 1824. Surgió después de la caída del Primer Imperio mexicano y se redactó por la necesidad de establecer un sistema político federal que dejara claro a la comunidad internacional que México era un país independiente.
    • Constitución de 1836. Debido a las constantes disputas a los que se enfrentó el país por la lucha entre los llamados centralistas y federalistas, el grupo conservador optó por desconocer el escrito de 1824 y empezaron a poner en duda las leyes liberales que habían sido impulsadas por Valentín Gómez Farías.
    • Constitución de 1843. Como era de esperarse, el documento centralista no tardó en ser desconocido por los políticos que no eran partidarios de esa ideología, por esa razón, se organizó la Junta Nacional Legislativa, la cual fue liderada por Antonio López de Santa Anna.
  1. constitucion1917.gob.mx › Constituciones_de_MexicoConstituciones de México

    En esta sección se ponen a disposición de los usuarios, las Leyes Fundamentales de México desde sus antecedentes en la Constitución de Cádiz, siguiendo con la primera Constitución de México de 1814, hasta la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917 y su texto actualizado.

    • Constitución de 1824
    • Constitución de 1836
    • Constitución de 1857
    • Constitución de 1917

    Se conoce como Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y entró en vigencia el 4 de octubre de 1824. En esta carta magna el país toma el nombre de Estados Unidos Mexicanos y se define como república federal representativa y católica. En su interior contenía 7 títulos y 171 artículos, que tomaron inspiración en la Constitución de Cádiz y...

    Esta carta magna sustituye a la Constitución de 1824 el día 23 de octubre de 1835. Es conocida como las Siete Leyes o Constitución de Régimen Centralista. Se trata de un documento con tendencia conservadora. Establecía la división de poderes en cuatro, siendo los mismos el legislativo, ejecutivo, judicial y un cuarto, llamado conservador que podía ...

    Para estas alturas la constitución de 1824 había cobrado nuevamente vigencia después del triunfo de la Revolución de Ayutla en 1855. Sin embargo, Ignacio Comonfort elaboró un Estatuto Orgánico Provisional para gobernar, hasta la aprobación de la nueva constitución el 5 de febrero de 1957. Este documento reestablece el gobierno federal, democrático ...

    Es conocida como Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Se trata de una aportación a la tradición jurídica de México y al constitucionalismo universal. Es la primera carta magna de la historia que incluye lo mejor en aportaciones al régimen legal de los derechos sociales. En ella no solo se elimina el cargo de vicepresidente...

    • Constitución de Apatzingán (1814) Es conocida como «Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana« y fue el resultado de un movimiento insurgente.
    • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824) El congreso constituyente se instaló el 7 de noviembre de 1823, entrando en vigencia esta constitución el 30 de Julio de 1824, tiempo después de la remoción del primer imperio Mexicano encabezado por Agustín Iturbide.
    • Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana o 7 leyes (1837) Fue una constitución del régimen centralista que entró en vigor en 1837. Este conjunto de instrumentos llevados a cado afectaron la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
    • Bases Orgánicas de la República Mexicana (1843) En el año 1843 se validó la nueva constitución la cual adoptó el nombre de «Bases Orgánicas de la República Mexicana», esta solo estuvo en vigencia por un periodo de tres años.
  2. Revisión de los diversos textos constitucionales, leyes, estatutos y reglamentos que ha tenido México a lo largo del siglo XIX y hasta la Constitución de 1917. Se destaca la evolución de las garantías constitucionales y la definición y organización de la forma de gobierno.

  3. Al fin, el 5 de febrero de 1917 se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o Carta Magna de 1917, donde se busca garantizar las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases.

  4. Historia Constitucional de México (versiones previas a la Constitución de 1917): Versión Anterior - 1857. Versión Anterior - 1836.