Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En esta sección se analiza empíricamente la convergencia que ha habido en la última década entre servicios de telecomunicaciones y servicios en línea, a través de la interacción dinámica entre cuatro variables importantes: televisión de paga, banda ancha móvil, telefonía móvil y video sobre demanda.

  2. Convergencia es un término que se utiliza en el ámbito de las telecomunicaciones para designar aquellas redes, sistemas y servicios, que se construyen a partir de (o combinando) otras redes, sistemas o servicios 1 . Contextualización. Los cinco pilares de la Convergencia de las Telecomunicaciones.

  3. La convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares. El concepto de convergencia tecnológica se creó principalmente en el ámbito de las telecomunicaciones para denominar las redes, sistemas y servicios que se generan a partir de tales redes ...

  4. En el marco de la convergencia en curso entre medios de comunicación, telecomunicaciones e Internet, la UNESCO ha realizado un diagnóstico y recomendaciones de política pública centradas en la preocupación por los efectos de la excesiva concentración de la propiedad en el derecho a la libertad de expresión y en el derecho al acceso a la ...

  5. La convergencia tecnológica en telecomunicaciones incluye diversas tecnologías, entre ellas: Telefonía fija: la telefonía fija es la telefonía convencional, una infraestructura de telecomunicaciones diseñada para transferir señales de voz a distancia mediante señales eléctricas, aunque también transporta datos.

  6. Este trabajo analiza la evolución del sector de comunicaciones y su impacto sobre el proceso de convergencia de los mercados y de la política hacia el sector de TIC, para identicar aspectos regulatorios sensibles y proponer un conjunto de aspectos regulatorios que aún no se han abordado en profundidad con el n de garantizar la apropia- ción de l...

  7. El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de la convergencia en el sector de las telecomunicaciones y el avance de las políticas de neutralidad en la red en América del Sur, con cinco casos específicos utilizando un enfoque empírico cualitativo.