Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de jul. de 2015 · Una de las características esenciales del país, son sus tradiciones y costumbres, como es el caso de Silao, en Guanajuato, donde podrás hacer de actividades comunes, una experiencia extraordinaria. Sólo en Silao podrás conocer la tradicional “Danza del Torito”; baile que data desde 1830, son los propios habitantes de Silao ...

    • Silao

      Living And Travel La revista de turismo y estilo de vida con...

    • Guanajuato

      Living And Travel La revista de turismo y estilo de vida con...

  2. Silao es conocido por sus tradiciones únicas que reflejan la rica historia y cultura de la región. Una de las tradiciones más importantes es la Feria de la Virgen de la Asunción, que se celebra cada año en agosto.

    • 1- Viernes de Dolores
    • 2- Celebración de La Semana Santa
    • 3- Apertura de San Juan Y Presa de La Olla
    • 4- Danza de Paloteros
    • 5- Danza Del Torito
    • 6- Aniversario Del Día de La Toma de La Alhóndiga de Granaditas
    • 7- Vestido de La “Galereña”
    • 8- Festival Internacional Cervantino
    • 9- Callejón Del Beso
    • 10- Día de La Cueva

    Se celebra el último viernes de la Cuaresma antes de Semana Santa en honor a la Virgen de Dolores, patrona de los mineros. Ese día se conmemoran los 7 dolores que vivió la Virgen María durante la pasión y muerte de su hijo Jesucristo. Se levantan altares tupidos de flores y velas encendidas, y se regala agua o nieve (helado) que simbolizan las lágr...

    Entre finales de marzo y principios de abril, la comunidad cristiana a nivel mundial conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. México, el país con mayor cantidad de católicos en el mundo, recuerda esta fecha con profunda devoción y fe. Guanajuato no es la excepción a la regla y pululan las eucaristías diversas durante la temporada. El Ju...

    Es un evento artístico y cultural que ocurre el primer lunes del mes de julio. La celebración surgió en el siglo XVIII, en 1749 cuando se terminó de construir la Presa de la Olla y que por falta de tuberías ni filtros, tenía que abrir la represa para que el río trajera agua fresca. Con el tiempo, fueron construidos puentes y caminos para que las pe...

    Es una danza prehispánica cuyo origen no se tiene claro si se debe a los Piñícuaros o a los Purúandiros. En cualquier caso, esta danza adopta sus peculiaridades en cada uno de los grupos, aunque la sinopsis es la misma: escenifica la ofrenda a las deidades Soly Luna para ayudarlos en sus batallas tras la conquista española, ayuda en las cosechas y ...

    Es una danza tradicional representativa de los municipios de Guanajuato, Silao y Romita que nació en 1837 alrededor de una historia aparentemente ocurrida en la Hacienda de Chichimellas. Según la tradición, en una fiesta un pequeño toro escapa del corral y empieza a causar pavor entre las personas. El propietario de la Hacienda jinetea su caballo, ...

    Es una conmemoración civil celebrada el 28 de septiembre de cada año. Recuerda la hazaña heroica de 1810 en la que el ejército insurgente liderado por el cura Miguel Hidalgoy Castilla se enfrenta a los realistas (españoles) y les arrebata el dominio de Alhóndiga de Granaditas dando inicio la lucha independentista de México. Se ofrece un desfile cív...

    Fue una indumentaria cotidiana hace unos siglos atrás y hoy día es un traje folclórico que representa a la mujer guanajuatense. Consiste en tres coloridas capas de faldas de corte A, sobrepuestas de diferentes detalles e iban desde la cintura. La primera y segunda capa eran de uso doméstico y la tercera la usaban cuando iban a salir. El dorso femen...

    Este festival se creó en los años 70, producto de la iniciativa de un profesor universitario y de la población, que se determinaron a divulgar la cultura. Así que empezaron a escenificar obras de Miguel de Cervantes en diferentes lugares públicos. Con el tiempo esta tradición se hizo popular, celebrándose todos los años en octubre. En la actualidad...

    Conocida por la historia de don Carlos y doña Ana, una pareja que se encontraba en secreto en los balcones de un estrecho callejón. Desafortunadamente la mujer murió a manos de su padre cuando los vio besándose. Según la leyenda, las parejas que se besan en el tercer escalón tendrán siete años de felicidad. Este ritual se ha vuelto una tradición pa...

    Esta festividad se celebra en honor a San Ignacio de Loyola el 31 de julio. En la víspera del día de la Cueva se realiza una cabalgata que termina en el cerro Los Picachos, en donde se lleva a capo una verbena.

  3. ¿Cuándo se fundó Silao, a partir de cuándo podemos hablar del patrimonio y de las tradiciones silaoenses? ¿Por qué Santiago Apóstol es el patrono de nuestra ciudad?

  4. Actualmente Silao se perfila como una ciudad moderna de carácter industrial, ello sin dejar de lado sus valores históricos y culturales presentes en una gran cantidad de bellísimos monumentos históricos y en pintorescas tradiciones como la muy famosa "Danza del torito".

  5. 23 de ago. de 2023 · En resumen, las tradiciones locales en Silao Guanajuato han influido significativamente en la creación y transmisión de los mitos y leyendas a través de festividades, religiosidad, paisaje natural y oralidad.

  6. Silao goza de estilos arquitectónicos del siglo XVII al XX, entre ellos el estilo neoclásico, el novohispano, el barroco salómonico, el neogótico, el industrial y el estilo civil, el cual es una evidencia del lujo de la bonanza de los primeros siglos de Silao en donde se reflejan las modas las introducciones tecnológicas y ...