Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ago. de 2022 · Crecimiento urbano y sostenibilidad: retos y desafíos para los #MunicipiosdeMéxico. De acuerdo con la ONU la mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive en ciudades; para 2030 casi 60% de la población mundial vivirán en zonas urbanas. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal | 19 de junio de 2017.

  2. Por tanto, la ciudad del futuro deberá facilitar la vida de las personas que la habitan y promover un cambio en cómo se organizan y gestionan las urbes. A nosotros se nos ocurren varias propuestas que puedes ver en la siguiente infografía: Desarrollo urbano en armonía con desarrollo sostenible

  3. 31 de ene. de 2018 · Los siguientes son algunos ejemplos: En África oriental, el Banco Mundial tiene una cartera de operaciones de casi USD 1000 millones en proyectos urbanos que se centran en mejorar el desempeño financiero e institucional en Etiopía, Kenya, Uganda y Tanzanía.

    • Barranquilla, Colombia
    • Bogotá, Colombia
    • Ciudad de México, México
    • Córdoba, Argentina
    • Hermosillo, México
    • Montevideo, Uruguay
    • Quito, Ecuador
    • Salvador de Bahía, Brasil
    POBLACIÓN: 1.232.462 habitantes (2018)
    ECONOMÍA: industria, servicios, comercio y transporte. Puerto aéreo, marítimo y fluvial
    PROYECTO: Ciudad Río
    POBLACIÓN: 7.181.000 habitantes (2018)
    ECONOMÍA: industria, comercio, servicios financieros, y empresariales
    PROYECTO: Proyecto de Renovación Urbana Alameda entre Parques
    POBLACIÓN: 8.767.071 habitantes (2019). Zona metropolitana del Valle de México: alrededor de 22 millones de habitantes
    ECONOMÍA: comercio, servicios financieros, transporte y turismo
    PROYECTO: Atlampa Postindustrial – Nueva Puerta hacia el Centro Urbano de la Ciudad de México
    POBLACIÓN: 1.430.000 habitantes (2017)
    ECONOMÍA: fábricas de automóviles, plantas nucleares, petroquímicos y productos agrícolas
    PROYECTO: Plan de Recuperación Social, Urbanística y Ambiental de los Predios Ferroviarios
    POBLACIÓN: 905.628 habitantes
    ECONOMÍA: industria, comercio, agricultura, ganadería, pesca e industria aeroespacial
    PROYECTO: Regeneración del Centro Histórico de Hermosillo
    POBLACIÓN: 1,3 millones de habitantes (2017)
    ECONOMÍA: servicios, industria manufacturera, banca y finanzas y turismo. Principal puerto comercial de Uruguay
    PROYECTO: Entorno Mercado Modelo
    POBLACIÓN: 2,7 millones de habitantes (2019). Área metropolitana: 3,1 millones de habitantes (2019)
    ECONOMÍA: construcción, comercio, turismo, servicios, actividad financiera y agroindustria
    PROYECTO: Plan Especial de Intervención para el Corredor Metropolitano de Quito (PEI-CMQ)
    POBLACIÓN: 6.643.000 habitantes (2018)
    ECONOMÍA: turismo y exportación de azúcar y cacao
    PROYECTO: #vemprocentro
  4. Algunos de los principales principios del desarrollo urbano sostenible son la planificación integrada, el desarrollo inclusivo, el uso eficiente de los recursos y la promoción de la movilidad sostenible. Estos principios guían las acciones de las ciudades en su camino hacia la sostenibilidad.

  5. La urbanización sostenible presenta oportunidades de resiliencia y crecimiento económico. Considerar este potencial junto con los costes permitirá a las ciudades aprovechar ganancias de productividad y habitabilidad, contribuyendo al mismo tiempo a los objetivos de sostenibilidad.

  6. 6 de abr. de 2021 · Precisamente, con esta serie de blogs, se quiere contribuir a que la región no se quede atrás en esta recuperación, y destacar las cinco principales tendencias de sostenibilidad urbana en ALC para este 2021: 1. Adaptación y riesgos. La adaptación a los efectos del cambio climático es un elemento de trabajo transversal en toda la región.