Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de dic. de 2023 · Se debe a la difusión de la luz solar a través de la atmósfera, que contiene polvo y otras impurezas. El término se usa más para referirse al anochecer, ocaso del día, oscurecer o véspero, que al amanecer o alba. También se usa a veces el vocablo crepúsculo con el sentido figurado de “los últimos tiempos de nuestra ...

  2. Español. Etimología. Sustantivo masculino. Véase también. Traducciones. Referencias y notas. crepúsculo. Español [ editar] Crepúsculo. Etimología [ editar] Del latín crepusculum . Sustantivo masculino [ editar] 1. Claridad que hay desde que amanece el día hasta la salida del sol, y también desde que el sol se pone hasta que es de noche. 1. 2.

  3. crescendo. crescent. cress. crest. Significado de crepuscular: crepuscular; El uso figurativo, "poco claro, indistinto," se registra a partir de la década de 1660; el uso literal, "relacionado con o que se asemeja al crepúsculo," se registra a partir de 1755, del latín c...

  4. Definición y etimología de crepúsculo. Crepúsculo. Sustantivo masculino. Este vocabulario hace referencia a una luminosidad, claridad o resplandor que hay desde la rayar del día o del amanecer o que sale del sol y después se pone cuando es de noche. Tiempo que dura en este resplandor.

  5. El crepúsculo se produce porque la luz del Sol ilumina las capas altas de la atmósfera. La luz se difunde en todas direcciones por las moléculas del aire, llega al observador e ilumina todo su entorno. Crepúsculo matutino: ocurre antes de la salida del Sol y se llama también amanecer, aurora, alba, dilúculo o lubricán. [.

  6. Del lat. crepuscŭlum. 1. m. Claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el sol, y desde que este se pone hasta que es de noche. 2. m. Tiempo que dura el crepúsculo. Sin.: atardecer2, anochecer2, ocaso, véspero, lubricán. 3. m. Fase declinante que precede al final de algo. El crepúsculo del verano, de la vida. Ant.:

  7. El término es de origen latino y deriva de crepusculum, que hace referencia precisamente a ese breve instante luminoso en que el día se convierte en noche y la noche en día.