Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La crisis económica mexicana de 1994 o crisis del peso mexicano fue una crisis monetaria provocada por la repentina devaluación del peso frente al dólar estadounidense por parte del gobierno mexicano en diciembre de 1994, que se convirtió en una de las primeras crisis financieras internacionales provocadas por la fuga de capitales.

    • ¿Qué Fue El Error de Diciembre?
    • Antecedentes
    • Causas Del Error de Diciembre
    • Consecuencias Del Error de Diciembre

    El “Error de Diciembre” o Efecto Tequilafue una crisis económica que comenzó en México en el año 1994 y se extendió hasta finales de 1995. Es la peor crisis económica mexicana y tuvo serias repercusiones en el mundo. Ocurrió al inicio del mandato presidencial de Ernesto Zedillo por la drástica disminución de las reservas internacionales. Esta crisi...

    Desde 1981 México venía arrastrando una severa crisis económica debido a la drástica caída de los precios del petróleoen el mercado internacional, pero en la economía mexicana el impacto del debilitamiento de los precios del crudo se sintió más fuertemente que en los demás países exportadores. Esto fue así porque, a la caída de los ingresos petrole...

    Fuga de capitales

    La salida masiva de capitales en 1994 alcanzó la astronómica cifra de 18 mil millones de dólares. Esta corrida de divisas es la mayor y más impresionante que se ha registrado en la historia económica de México en tan poco tiempo. Entre 1970 y 1998 las reservas internacionales cayeron a ritmos más soportables, como fue el caso de las ocurridas en los años 1976, 1982, 1985 y 1988. Sin embargo, en 1994 fue tal la magnitud de la caída de las reservas internacionales que Estados Unidos se vio en l...

    Devaluación del peso mexicano

    La otra causa de la crisis fue la devaluación del peso mexicano, que provocó la caída de las reservas internacionales mexicanas. Esto ocurrió apenas comenzando la presidencia de Ernesto Zedillo, quien tomó posesión del cargo el 1 de diciembre de 1994. Durante una reunión con empresarios nacionales y extranjeros Zedillo comentó sus planes de política económica, entre los cuales estaba la devaluación del peso. Adelantó que tenía previsto aumentar un 15 % la banda de la tasa de cambio para lleva...

    Imprudencias

    Se reconoce que hubo imprudencias por parte del gobierno de Ernesto Zedillo en el tratamiento de la política económica que pensaba adoptar, comenzando por revelar los planes económicos previamente y luego anunciar la devaluación, lo que provocó estragos en las arcas públicas. El Efecto Tequila tuvo más tiempo para actuar rápidamente, en medio de una situación que tomó desprevenido al gobierno que no supo reaccionar a tiempo.

    Económicas

    – Las consecuencias del Error de Diciembre o Efecto Tequila no se hicieron esperar. El precio del dólar se incrementó de inmediato a cerca del 300 %. Esto causó la quiebra de miles de empresas y la imposibilidad de pagar las deudas por parte de los deudores. – Como consecuencia de la quiebra masiva de compañías (bancos, comercios, industrias), el desempleo se elevó a niveles insoportables, lo que generó una grave crisis social. – La economía entró en recesión, el peso se devaluó por encima de...

    Sociales

    Los efectos sociales en México provocados por el Error de Diciembre fueron incalculables desde el punto de vista económico y psicológico para millones de familias. La pérdida de sus casas, autos, empresas, ahorros, bienes y otras propiedades arruinó por completo a buena parte de la nación. Hubo gente que lo perdió todo, quedando en la más absoluta miseria y sin posibilidad inmediata de poderle hacer frente a la dramática situación. Se apoderó del país un profundo sentimiento de frustración y...

    Fin de la crisis

    La crisis del peso pudo ser conjurada a través de un paquete de ayuda concedido por Estados Unidos como socio comercial de México. La ayuda comenzó con la compra de pesos mexicanos por parte de EE. UU. para frenar la devaluación. El sistema bancario fue saneado mediante un plan de ajuste de la economía, puesto en marcha por medio del Fondo de Estabilización de Divisas. Además de los 20 000 millones aportados por Estados Unidos, un préstamo por una cifra similar fue concedido por el Fondo Mone...

  2. La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.

  3. 28 de nov. de 2023 · La crisis financiera del 1994 en México, conocida como el «Efecto Tequila», fue un evento que dejó a la economía del país en ruinas. Ante esta situación, el gobierno mexicano implementó una serie de medidas para intentar contener la crisis y rescatar el sistema financiero.

  4. 20 de dic. de 2019 · La crisis económica de 1994, mejor conocida como "el error de diciembre", fue la última del siglo XX para México. Aquí te contamos qué pasó.

  5. Reveló la vulnerabilidad de las economías emergentes a las fluctuaciones de los mercados internacionales y destacó la importancia de políticas económicas sólidas y la gestión prudente de la deuda externa.

  6. 7 de feb. de 2023 · Resumen. Durante la última parte del siglo XX, México utilizó diversas políticas económicas. En la década de los setenta, mantuvo a fuerza un programa keynesiano que terminó en populismo; hacía la década de 1980 empezó la implementación del modelo neoliberal, la característica fundamental de estos años fue una crisis ...