Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

  2. La capital de Chile es la ciudad de Santiago, o Santiago de Chile. Está rodeada por los Andes y la Cordillera de la Costa, y cuenta con una población de cerca de 5 millones y medio de habitantes -datos de 2002-.

  3. Santiago del Nuevo Extremo fue fundada el 14 de febrero de 1541 en el valle del río Mapocho, a los pies del cerro Santa Lucía, por el adelantado Pedro de Valdivia. El trazado de la ciudad y que se mantiene hasta nuestros días, fue realizado por el mismo conquistador.

    • Gochile
  4. Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

    • Primeros Pobladores
    • La Llegada de Los Españoles
    • El período Colonial
    • Capital de La Nueva República
    • El Gran Santiago Del Siglo Xx
    • Santiago, Moderna Capital Del Siglo XXI

    Según investigaciones arqueológicas, la historia de Santiago se inicia con los primeros grupos humanos que se instalaron en las riberas del río Mapocho, en el siglo X a.C. Se trataba de pueblos nómadas cazadores-recolectores que viajaban desde la costa hasta las faldas de la cordillera de los Andes, en busca de alimentos y fundamentalmente de manad...

    La historia de Santiago y con ella de todo el país, da un giro de 180 grados con la llegada de los españoles. La primera expedición española a territorio chileno, fue comandada por el adelantado Don Diego de Almagro, quien partió del Cuzco en julio de 1535, y que después de viajar por el Alto Perú (actual noreste de Argentina) y atravesar la Cordil...

    Consolidado el poder español en la región, los indios que habían escapado hacia el sur y que habían combatido sin éxito por tres años, empezaron a volver en 1544 y a establecerse en los alrededores de Santiago, donde se dedicaron a trabajar la tierra. Por Real Cédula del 5 de abril de 1552 se le otorgó a la ciudad de Santiago un escudo de armas, y ...

    Al llegar el siglo XIX, la historia de Santiago inicia un nuevo capítulo, ya que para ese momento la ciudad no sólo era la capital sino que había consolidado su primacía sobre las demás ciudades del país. El 18 de septiembre de 1810, se proclamó aquí la Primera Junta Nacional de Gobierno, con lo que se dio inicio al proceso de independencia del paí...

    La electricidad posibilitó la expansión del tranvía, cuyo nuevo trazado ferroviario llegó hasta las poblaciones que se levantaban en la periferia como Providencia, Ñuñoa o Barracas, lo que a su vez promovió el proceso de construcción de nuevas poblaciones, al garantizar fácil el traslado de sus habitantes. La ciudad inició un crecimiento imparable ...

    En la actualidad, desde finales del siglo XX y comienzos del XXI, la historia de Santiago es la historia de una ciudad inmersa en un acelerado proceso de modernización. La pobreza ha disminuido considerablemente, aunque sigue manteniéndose la fuerte división entre la gran urbe pujante y moderna y sus barrios marginales. Las zonas que un día fueron ...

  5. El 12 de febrero de 1541, el conquistador español Pedro de Valdivia fundó la ciudad de «Santiago de Nueva Extremadura», que sería la capital de su Capitanía general de Chile.

  6. Santiago es la capital de Chile, un país famoso por su deliciosa gastronomía, que es muy variada. Desde locales de comida rápida por doquier, que incluyen las más afamadas cadenas, hasta platos típicos y/o sofisticados nacionales e internacionales.