Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación. Su gobierno enfrentó dos grandes grupos de problemas: la consolidación de la democracia, la difusión de la misma hacia todos los ámbitos de la sociedad, la relación con las Fuerzas Armadas; y la obra general de gobierno condicionada por la ...

  2. 31 de mar. de 2022 · El Cabildo el 10 de diciembre de 1983, el día en que asumió la presidencia Raúl Alfonsín, y una plaza repleta de gente que dejó un cantito para la historia: "El pueblo unido jamás será vencido". El 10 de diciembre de 1983 fue una verdadera jornada de fiesta para todos los argentinos.

  3. 10 de dic. de 2023 · El dirigente radical Raúl Alfonsín asumía hace 40 años la presidencia del país en medio de una gran euforia popular y con un discurso que apelaba a recuperar la institucionalidad y el respeto por los derechos humanos, en el contexto de una Argentina que dejaba atrás siete años de una dictadura militar genocida e inauguraba el período de continui...

  4. 10 de dic. de 2022 · El 10 de diciembre de 1983, Raúl Ricardo Alfonsín se levantó temprano. Era, por costumbre, un hombre madrugador. Se asomó desde la ventana de la suite que ocupaba en el hotel Panamericano y...

  5. El 10 de diciembre de 1983 el doctor Raúl Alfonsín asumió la presidencia del país, poniendo fin al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, una dictadura de más de siete años, que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas.

  6. Raúl Alfonsín. Tras pasar por la cárcel (1953), llegó a ser diputado nacional en las legislaturas de 1963 y 1973, ambas interrumpidas por los golpes militares de 1971 y 1976. En 1966 fundó el Movimiento de Renovación y Cambio; bajo la dictadura militar de Jorge Videla (1976-1983) se distinguió en la defensa de los derechos humanos, lo ...

  7. Inicio de su carrera política. Raúl Alfonsín fue un reconocido político argentino que lideró la transición a la democracia en el país. Su carrera política comenzó en la década de 1950, cuando se unió a la Unión Cívica Radical (UCR), uno de los partidos políticos más antiguos de Argentina.