Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de jul. de 2022 · Juventud. Pedro de Alvarado y Mesía nació alrededor de 1485 en Badajoz, España. Alvarado se dio a conocer cuando viajó a la primera colonia española en América, La Española (actual República Dominicana/Haití) en el Caribe en 1510.

    • Mark Cartwright
  2. Nació en Badajoz, Extremadura, c. 1485, proveniente de una familia perteneciente a la antigua nobleza de armas castellana, siendo hijo de Gómez de Alvarado y Messía de Sandoval, general de la frontera con Portugal, maestresala del rey Enrique IV, alcalde de Montánchez, caballero trece de la Orden de Santiago y su comendador en Lobón ...

  3. Pedro de Alvarado nació en Badajoz, provincia de Extremadura. Familia. Hijo de don Diego de Alvarado, comendador de Lobón, en la orden de Santiago y doña Sara de Contreras. Se casó en primeras nupcias con doña Francisca de la Cueva y a la muerte de ésta, contrajo matrimonio con la hermana, doña Beatriz de la Cueva.

  4. Pedro de Alvarado. (Badajoz, 1485 - Guadalajara, actual México, 1541) Conquistador español. Tras haber participado en la ocupación definitiva de Cuba, se unió a la expedición de Hernán Cortés a México.

  5. 14 de ago. de 2018 · Pedro de Alvarado nació en el año 1485 en Badajoz (Extremadura – España). Lugar de fallecimiento: Pedro de Alvarado murió el 4 de julio de 1541 en Guadalajara (Virreinato de la Nueva España). Cargos ejercidos: -Conquistador de Cuba, México y Guatemala. -Capitán y encomendero en Cuba. -Gobernador, capitán general y ...

  6. Pedro de Alvarado nació el 1485 en Badajoz (España). Sus padres descendían de antiguas familias extremeñas pertenecientes a la baja nobleza y algunos de sus antepasados reposaban en la mismísima catedral de la villa. Su padre fue Pedro Gómez de Alvarado y Messía de Sandoval. Su madre, Leonor de Contreras y Carvajal.

  7. Pedro de Alvarado. Alvarado, Pedro de. Badajoz, 1485 – Guadalajara (México), 4.VII.1541. Conquistador de Guatemala. Sus padres, Gómez de Alvarado y Messía, comendador de Lobón (Badajoz), y Leonor de Contreras, de estirpe noble aunque de escasa hacienda, dejaron abundante prole, compuesta de seis hermanos y tres hermanas.