Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2022 · Dado el panorama actual, apunta el reporte del IPCC 2022, es prácticamente imposible detener el avance de la crisis climática. Por el contrario, los científicos involucrados en el estudio apuestan más bien a mitigar los efectos devastadores que ésta tendrá en la humanidad, y otras especies que habitan el planeta.

  2. 8 de oct. de 2018 · El informe afirma que si se quiere cumplir la meta del 1,5 habría que disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 45% para el año 2030. Para 2050 deberían haber desaparecido.

  3. 17 de may. de 2018 · Los cuatro expertos fueron unánimes a la hora de asegurar que una de las mayores amenazas a las que se tendrá que enfrentar la humanidad en 2050 es el cambio climático. “Tenemos una grave desconexión con el mundo natural. La falta de empatía nos ha desconectado de la naturaleza”, afirmó Martinón.

  4. 29 de nov. de 2021 · La población mundial podría estabilizarse en unos 9 mil millones de personas en unos pocos años, en comparación con los cerca de 7.6 mil millones de seres humanos que somos en la actualidad. No obstante, una persona promedio en el futuro requerirá más comida que hoy.

  5. 3 de jun. de 2022 · Si no se revierte la situación, Naciones Unidas calcula que podría haber 1.000 millones de personas desplazadas para 2050 como consecuencia de los escenarios climáticos extremos.

    • Condesa de Venadito 1, 3a planta, Madrid, 28027
    • info@eleconomista.es
    • 913 24 67 00
  6. 30 de oct. de 2019 · Más de 70 países se han unido para prometer la neutralidad de sus emisiones de carbono para el año 2050 pero ¿cómo se puede lograr esto? y ¿cómo sería un mundo que dependa solo de energía...

  7. 27 de may. de 2021 · El estudio especifica que, si se toma como base esa cantidad, el presupuesto dedicado a la naturaleza deberá triplicarse para 2030 y cuadruplicarse para 2050. De no hacerse, para la mitad del siglo...