Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Día de los Mártires es un día feriado de duelo nacional que recuerda al movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a ...

  2. 9 de ene. de 2019 · 9 enero 2019. UNIVERSIDAD DE FLORIDA. El Día de los Mártires homenajea a los panameños que se movilizaron en 1964 para que se cumpliera el acuerdo firmado entre su país y EE.UU., según el cual...

  3. 21 de nov. de 2014 · Cada 9 de enero se celebra en Panamá el Día de los Mártires, en conmemoración a los mártires caídos en 1964 cuando reclamaban la presencia de la bandera panameña en el territorio de la Zona del Canal, que se encontraba bajo control administrativo de los Estados Unidos.

  4. Horas antes de despedir el siglo XX llegó el momento: como capítulo final derivado de los sucesos del 9 de enero de 1964, se puso fin oficialmente a la histórica presencia de Estados Unidos en ...

  5. 9 de ene. de 2019 · Hoy, 9 de enero, Panamá celebra el Día de los Mártires en el 55 aniversario de la masacre en la que más de 200 estudiantes marcharon hacia la Zona del Canal para exigir que la bandera...

  6. 9 de ene. de 2019 · Hoy, una de las calles principales de la capital panameña que delimitaba la frontera con EE.UU. recuerda con su nombre a los muertos aquel 9 de enero de 1964: la Avenida de los Mártires. La determinante ruptura de relaciones con EE.UU.

  7. El Día de los Mártires es un día feriado de duelo nacional que recuerda al movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos ...