Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ago. de 2019 · ¡Viva Vicente Guerrero! Aqui te dejamos, 10 datos importantes sobre la vida de Vicente Ramón Guerrero Saldaña. 1. Nació en Tixtla el 9 de Agosto de 1782. Se dedicó a la armería por ayudar a su padre, quien era asistente de armero. Y también fue arriero. 2. Tras estallar la guerra de independencia se unió a las filas de ...

    • Biografía de Vicente Guerrero, El Primer Presidente Afromexicano
    • ¿Cuándo Y en Qué Lugar Nació Vicente Guerrero?
    • Guerrero Se Une A La Lucha Independentista
    • ¿Cuál Fue El Papel de Vicente Guerrero en La Independencia?
    • ¿Por Qué Llegó Vicente Guerrero A La Presidencia?
    • Muerte de Vicente Guerrero
    • Datos Curiosos sobre Guerrero

    Con la muerte de Morelos, pocos insurgentes continuaron en la lucha independentista. Entre estas honrosas excepciones se encuentra Vicente Guerrero, un insurgente incansable. ¡Conoce su biografía!

    Vicente Ramón Guerrero Saldaña, recordado como Vicente Guerrero, nació el 10 de agosto de 1782 en el barrio de Los Zapateros de las Cuatro Esquinas en Tixtla, Guerrero. Sus padres fueron doña María Guadalupe Saldaña y don Juan Pedro Guerrero –la influencia de este último sería decisiva pues llegó a desempeñarse como asistente de armero. Durante su ...

    Vicente Guerrerocomenzó a apoyar a su padre quien se desempeñaba como ayudante de armero –quizá gracias a esto, el joven pronto se volvió diestro en el uso de las armas–. Tiempo después, él y Nicolás Catalán partieron con la intención de unirse a las tropas independentistas. Es así como la vida del país y la de Guerrero dieron un giro decisivo pues...

    Gracias a su valentía y destreza, Guerrero pronto quedó bajo el mando directo de Morelos. El 4 de enero de 1811 se dio un nuevo combate en La Sabana y consiguió la victoria en un enfrentamiento en Tres Palos. Otras de las grandes luchas que libró fueron la de Taxco y la de la Batalla de Izúcar del 23 de febrero de 1812 –para ese momento, Morelos ya...

    Tiempo después, Agustín de Iturbide le envió una carta a Vicente Guerrero con el fin de que se reunieran. Guerrero accedió por lo que, posteriormente, se encontraron en Acatempan y firmaron el Plan de Iguala. Empero, Iturbide y Guerrero se enemistaron por diferencia de intereses y se enfrentaron hasta que Iturbide terminó derrotado. Es así como Gue...

    Cuando Bustamante ya se encontraba en la Presidencia, se tomó la decisión de dar muerte a Guerrero con la ayuda del marino genovés Francisco Picalagua. Éste invitó al insurgente a comer a bordo del «Colombo». una vez que Guerrero llegó, fue detenido y llevado a Oaxaca. Finalmente, Vicente Guerrero fue condenado a muerte y ejecutado el 14 de febrero...

    Es el autor de la célebre frase «la Patria es primero».
    Junto con Agustín de Iturbide, Guerrero protagonizó el «Abrazo de Acatempan»
    Ocupó el cargo de la presidencia durante 8 meses.
    Rechazó la oferta de Estados Unidos para comprar Texas.
  2. En datos curiosos de Vicente Guerrero veremos como un humilde arriero pasó a ser un militar de rango, un héroe de la independencia mexicana y el segundo presidente de México. Los padres de Vicente Guerrero eran humildes campesinos, su padre un afromexicano y su madre una auténtica indígena.

  3. Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782 - Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena [2] y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

  4. Vicente Guerrero, nacido el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, México, fue un destacado militar y político mexicano que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de México y en la posterior configuración política del país.

  5. Celebrado como uno de los héroes nacionales más importantes de México, Vicente Guerrero fue un personaje que tuvo un papel muy importante dentro de la independencia de la nueva nación mexicana y en la abolición de la esclavitud en este país.

  6. Vicente Guerrero fue un militar y político mexicano de origen afroamericano que en 1811 se adhirió al levantamiento independentista liderado por los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos. Cuando este último fue fusilado, en 1815, Guerrero lo sucedió como líder de la insurgencia patriótica.