Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición de frontera en geografía. Una frontera en geografía se define como el límite geográfico que separa dos áreas distintas, como países, estados o regiones. Estas divisiones pueden ser naturales, como ríos o montañas, o artificiales, definidas por acuerdos políticos.

  2. Una frontera es una línea convencional que marca el confín de un Estado. Las fronteras pueden ser delimitadas de forma física (con muros o alambrados ), aunque no siempre ocurre de esta manera.

    • Frontera Natural
    • Frontera Terrestre
    • Frontera Aérea
    • Frontera Marítima
    • Frontera Política
    • Frontera Continental Y Frontera Extracontinental
    • Frontera Artificial
    • Frontera Cultural
    • Frontera ideológica
    • Fronteras Vivas Y Fronteras Muertas

    Se refiere a las fronteras que de alguna manera se encuentran delimitadas por las propias características espaciales, es decir, aquellas en las que los accidentes geográficos establecen los límites territoriales. Por ejemplo, mares, acantilados, cadenas montañosas, ríos, etc.

    Se refieren a aquellas fronteras entre países que se encuentran limitadas naturalmente por los accidentes geográficos o por marcas hechas por el hombre para delimitar el dominio de una nación sobre un territorio.

    Se trata del espacio aéreo en el cual una nación tiene los derechos de uso y donde debe establecer controles de administración.

    Se refiere a una extensión marítima de la frontera territorial, de un alcance de hasta 200 millas, la cual es considerada parte de los límites de una nación y, como tales, deben ser administrados por el país en cuestión y respetados por las demás naciones.

    Se refiere a los ámbitos administrativos de gobierno dentro de un territorio específico. Algunas veces estas zonas pueden estar asociadas a diferencias culturales y lingüísticas. Por ejemplo, parroquias, municipios, estados y comunidades autónomas. Ver también Soberanía.

    Las fronteras continentales son aquellas que están enmarcadas dentro de los continentes propiamente. Las extracontinentales se refieren a aquellas islas o cayos que están bajo la administración de un Estado que puede o no compartir la plataforma marítima.

    Se refiere a todas aquellas fronteras que se establecen por medio de marcas introducidas por el hombre, en ausencia de elementos geográficos que lo faciliten. Tales marcas pueden señalar los límites de un país o los límites de una propiedad privada.

    Son fronteras intangibles que delimitan las áreas de influencia de determinados grupos culturales, las cuales pueden afectar a cualquier escala. Por ejemplo, hacia el interior de una ciudad puede haber fronteras de influencia cultural determinadas por una tribu urbana o por un gueto. También existen fronteras culturales en los países en los cuales ...

    Son aquellas fronteras que se establecen a partir de las divisiones ideológicas sufridas en el seno de una determinada sociedad. Por ejemplo, la división de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial en República Democrática Alemana (de ideología comunista) y la República Federal Alemana (de ideología capitalista). Otro ejemplo lo constituyen las actu...

    Son fronteras vivas aquellos límites entre naciones en los cuales existe una pujante actividad de intercambio humano y económico. En cambio, las fronteras muertas corresponden a aquellas en las que prácticamente no existe actividad de intercambio, lo cual suele relacionarse con la geografía. Cómo citar: Editorial, Equipo (01/11/2018). "Significado ...

  3. Así, una frontera es el límite que divide a dos o más territorios. Si bien la misma puede estar definida por un accidente natural o por una delimitación artificial, en todos los casos decimos que las fronteras son líneas imaginarias, ya que han sido establecidas por los seres humanos.

  4. Definición de Frontera. La frontera es la franja del territorio de las naciones ubicada en torno a los límites internacionales de la misma, es decir la frontera marca la separación de los países vecinos al cual yo pertenezco. Por ejemplo, la frontera argentina permite delimitar qué territorios pertenecen a la Argentina y cuáles a sus ...

  5. En Geografía, el límite se refiere a la línea imaginaria o física que separa dos áreas geográficas distintas, como países, estados o regiones. Por otro lado, la frontera es la zona o región que rodea y limita un territorio particular, y a menudo tiene implicaciones políticas, culturales y sociales. 📋 Copiar.

  6. El objetivo de este artículo es comprender qué papel ha jugado la técnica en la definición de las fronteras entre los siglos XVIII y XIX y en el pasaje del siglo XX al XXI en el marco de la globalización. Se trata de dos coyunturas diferenciadas, pero que aparecen como fundantes de