Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de la deuda externa argentina es la evolución de las deudas contraídas por el Estado argentino, con acreedores públicos o privados ubicados en otros países, desde su independencia en 1816 hasta la actualidad.

    • La Deuda Externa Durante El Siglo XIX
    • La Deuda Externa A Lo Largo Del Siglo Xx
    • El Menemismo

    Época de Rivadavia

    El comienzo de la deuda externa argentina puede localizarse en la Época rivadaviana, más precisamente el 1 de julio de 1824, cuando el gobierno porteño de Martín Rodríguez y su ministro, Bernardino Rivadavia, firmó en Londres el empréstito con la casa Baring Brothers por la suma de 1.000.000 de libras esterlinas. Este crédito fue solicitado con el objetivo de poder construir un puerto moderno en Buenos Aires; financiar al banco provincial; establecer pueblos en la nueva frontera; fundar ciuda...

    Época de Rosas

    Tiempo más tarde, Rosastuvo que hacer frente a una deuda que ya era cuantiosa e intentó demorar los pagos, a pesar de que las presiones se hicieron cada vez más intensas. En 1842, Rosas ordenó a su ministro en Londres, Dr. Manuel Moreno, que intente conseguir el reconocimiento de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas , para luego entregarlas a cambio de la cancelación de la deuda. La negociación no tuvo éxito y, a pesar de haber sufrido dos bloqueos comerciales, se les pagaron a los...

    Organización Nacional

    Hacia el 28 de octubre de 1857, el Ministro de Hacienda del Estado de Buenos Aires, Norberto de la Riestra, firmó en Londres un acuerdo que renegociaba en su totalidad la deuda con la Barings Bank y contraía nuevas obligaciones. A esa fecha los intereses vencidos llegaban a la cifra de 1.641.000 libras, y la deuda en su totalidad era de 2.457.155 libras. Vale destacar que todos los gobiernos posteriores continuaron pagando, y refinanciando la deuda, hasta que se canceló definitivamente en 190...

    Los gobiernos radicales

    Cuando asume Yrigoyen en 1916, el gobierno radical va a comenzar a acentuar la baja de los montos de la deuda externa. Sin embargo, la prudente política de endeudamiento llevada a cabo es alterada por Alvear y su gobierno, el cual aumenta la deuda externa hasta la suma 1.111.675.585 de pesos. Se dice que con Alvear se cuadriplicó la deuda externa con respecto al gobierno previo.

    La Década Infame

    Durante la llamada «Década Infame» la deuda externa siguió creciendo, aunque en el gobierno de Justo se realizaron pagos rigurosos en cuanto a los intereses y amortizaciones. La deuda se elevó de 942.251.900 en el año 1932, a 1.224.027.685en 1936. El gobierno de Perón Durante el gobierno peronista, por primera vez en la historia, la deuda externa desaparece de los registros ya que es cancelada en su totalidad. El pago de la deuda fue progresivo y al mismo tiempo rápido. En 1945 las obligacion...

    Golpe de Estado de 1955 y la democracia condicionada

    A través del golpe de 1955, las influencias extranjeras vuelven a hacerse presente en la Argentina en el marco contundente de la Guerra Fría. En un mundo polarizado entre el bloque capitalista (liderado por los Estados Unidos) y el socialista (Liderado por la Unión Soviética), el gobierno argentino decide la incorporación del país al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Por otra parte, el dictador argentino, Pedro Eugenio Aramburu, contrae una deuda de 700 millones de dólares con...

    Cuando asume Carlos Menem a la presidencia, las relaciones internacionales y los objetivos con la deuda externa cambian rotundamente. En primer lugar, el gobierno solicitó a los bancos acreedores que establecieran las cifras que correspondían pagar. Es decir, se puso en manos de los acreedores la administración de la deuda privada, ya que el menemi...

  2. Exploraremos la historia de la deuda externa argentina, desde sus orígenes hasta la actualidad. Analizaremos los factores que han contribuido a su crecimiento, los diferentes momentos de crisis y los intentos de reestructuración.

  3. La deuda externa argentina tiene un origen histórico que se remonta al siglo XIX. A lo largo de la historia del país, diferentes gobiernos han contribuido al crecimiento de esta deuda, pero fue durante la dictadura militar del General Rafael Videla cuando alcanzó niveles alarmantes.

  4. La historia de la deuda externa argentina es la evolución de las deudas contraídas por el Estado argentino, con acreedores públicos o privados ubicados en otros países, desde su independencia en 1816 hasta la actualidad.

  5. 19 de feb. de 2020 · Getty Images. La deuda externa argentina empezó con Bernardino Rivadavia, quien en 1826 se convirtió en el primer presidente del país. La espiral ascendente continuó. Con la llegada del siglo...

  6. Si hace algunos años Noemí Brenta publicó un libro imprescindible en el que desmenuzó la historia de las relaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, ahora vuelve con el tema más acuciante para la Argentina presente y futura, la deuda externa, que amenaza nuevamente con ser eterna.