Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de oct. de 2023 · El Día de Muertos tiene su origen en las raíces indígenas de las culturas autóctonas de Mesoamérica, según los historiadores, para fusionarse con las creencias católicas y dar lugar a una...

    • Día de Muertos, La Historia de Una Tradición
    • Fechas de Día de Muertos en México
    • Las Ofrendas de Día de Muertos
    • 10 Elementos de La Ofrenda de Día de Muertos
    • Calaveritas Literarias

    Es un hecho, de la muerte nadie escapa. Sin embargo, pese al dolor que su presencia pueda provocar, de nuestros pueblos indígenas hemos aprendido a percibirla como una etapa en la que debemos regocijarnos pues, como diría el escritor Mario Benedetti «la muerte es solo un síntoma de que hubo vida«. Como prueba de esto, los mexicanos tenemos el feste...

    Aunque las principales fechas en las que se celebra Día de Muertos son el 1 y el 2 de noviembre, hay otros días que también son importantes: 28, 29, 30 y 31 de octubre. Según la tradición, se cree que el 28 de octubre visitan las ofrendas aquellas almas que murieron de forma trágica; el 29 llegan quienes fallecieron por ahogamiento. Por su parte, d...

    Las ofrendas de día de muertos son altares de origen prehispánico. Estos eran dedicados a distintas deidades y se colocaban en fechas diferentes. Sin embargo, la del señor de los muertos, Mictlantecuhtli, se celebraba en el mes que ahora conocemos como noviembre. Esta coincidencia fue aprovechada por los evangelizadores durante La Colonia para hace...

    Mantel blanco.El color del mantel es importante debido a que significa pureza y alegría para recibir a los fieles difuntos.

    Las calaveritas literarias son escritos en verso o como diría el caricaturista “Rius”, un epitafio-epigrama lacónico.Comenzaron a escribirse durante el siglo XIX y se volvieron muy populares en el XX. Estás son hechas con el fin de hablar sobre la muerte con un buen sentido del humor. Usualmente, las dedicamos a personas allegadas aunque también se...

  2. Se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los indígenas de México, Centroamérica y de Sudamérica.

  3. 20 de oct. de 2023 · El Día de Muertos fue instaurado ciento sesenta y tres años después, en el año de 998, por el abad del monasterio de Cluny, San Odilón, quien pidió que se celebrara al día siguiente de Todos Santos —de acuerdo con una revelación divina—, la que que tuvo el sacristán de la iglesia de San Pedro, quien, en estado de éxtasis, vio un ...

    • El origen del Día de Muertos. ¿Por qué se festeja el Día de Muertos? Esta tradición tiene su origen mucho antes de la Conquista, en el México prehispánico.
    • El Día de Muertos después de la conquista. Los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre.
    • ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México? ¿Qué se hace el Día de Muertos? En tiempos modernos, la celebración toma lo mejor de ambas culturas para festejar a nuestros difuntos.
    • ¿Qué lleva el altar de muertos? El altar es una mesa decorada en la que festejamos la vida de nuestros difuntos, rezamos por sus almas y les ofrecemos su platillo favorito, así como los objetos que les pertenecieron en vida.
  4. 12 de ago. de 2022 · Te explicamos qué es el Día de Muertos en América Latina, su origen y las calaveras literarias. Además, el altar de muertos y sus ofrendas. La celebración del Día de Muertos es parte del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

  5. El origen del Día de Muertos se remonta a las antiguas culturas prehispánicas de México, como los aztecas y los mayas. Estas civilizaciones tenían una profunda conexión con la muerte y consideraban que era solo un paso más en la vida.