Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La aparición de diarrea asociada a la administración de antibióticos se presenta entre un 5 y un 25% de los pacientes 1. En este contexto, existen dos entidades. Una de ellas es la diarrea asociada a Clostridium Difficile (CD), que constituye el 20 a 30% de los casos 2 , 3 , pero que por su evolución y consecuencias es la que tiene mayor ...

    • T Samuel Sabah
    • 2015
    • En esta página
    • Descripción general
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de riesgo
    • Complicaciones
    • Prevención
    • Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español
    • Anuncio

    •Descripción general

    •Síntomas

    •Causas

    •Factores de riesgo

    •Complicaciones

    •Prevención

    La diarrea postantibiótica se refiere a heces blandas y acuosas tres o más veces al día después de usar medicamentos para tratar las infecciones bacterianas (antibióticos).

    Alrededor de 1 de cada 5 personas que usan antibióticos presentan este tipo de diarrea, que la mayoría de las veces es leve y no requiere tratamiento. Por lo general, la diarrea desaparece unos días después de dejar de tomar el antibiótico. Los casos más graves de diarrea postantibiótica requieren suspender el antibiótico o en ocasiones cambiarlo.

    Para la mayoría de las personas, la diarrea asociada con antibióticos causa signos y síntomas leves, tales como:

    •Heces blandas

    •Deposiciones más frecuentes

    Es probable que la diarrea asociada con antibióticos comience aproximadamente una semana después de que comiences a tomar un antibiótico. Sin embargo, algunas veces, la diarrea y otros síntomas no aparecen hasta días o incluso semanas después de haber terminado el tratamiento antibiótico.

    Los antibióticos más propensos a causar diarrea

    Casi todos los antibióticos pueden causar diarrea asociada con estos. Los antibióticos más comúnmente involucrados incluyen los siguientes:

    Infección con Clostridium difficile

    Cuando los antibióticos alteran el equilibrio bacteriano en el sistema digestivo, la bacteria C. difficile puede crecer rápidamente sin control. La bacteria C. difficile genera toxinas que atacan el revestimiento del intestino. Los antibióticos que se relacionan más comúnmente con la infección por C. difficile son la clindamicina, las fluoroquinolonas, las cefalosporinas y las penicilinas, aunque prácticamente cualquier antibiótico puede ponerte en riesgo.

    Toda persona que tome un antibiótico puede tener diarrea postantibiótica. Pero es más probable que este tipo de diarrea se presente si uno:

    •Ha tenido diarrea postantibiótica anteriormente

    •Ha tomado antibióticos durante un tiempo prolongado

    •Está tomando más de un antibiótico

    Una de las complicaciones más comunes de cualquier tipo de diarrea es la pérdida extrema de líquidos y electrolitos (deshidratación). La deshidratación grave puede poner en riesgo la vida. Entre los signos y síntomas, se incluyen sequedad de la boca, sed intensa, orina escasa o nula, mareos y debilidad.

    Para ayudar a prevenir la diarrea postantibiótica, intenta lo siguiente:

    •Toma antibióticos solo cuando sea necesario. No uses antibióticos a menos que el médico considere que son necesarios. Los antibióticos pueden tratar las infecciones bacterianas, pero no ayudan a las infecciones virales, como los resfriados y la gripe.

    •Pide a los cuidadores que se laven las manos. Si recibes atención médica en casa o en el hospital, pídeles a todos que se laven las manos o que usen un desinfectante para manos a base de alcohol antes de tocarte.

    •Dile al médico si anteriormente tuviste diarrea postantibiótica o por C. difficile. Haber tenido diarrea postantibiótica o C. difficile antes aumenta la probabilidad de que los antibióticos causen la misma reacción nuevamente. Es posible que el médico seleccione un antibiótico diferente en tu caso.

    El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos medicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

    Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

    Solicite una consulta

    Escrito por el personal de Mayo Clinic

    Aug 11, 2021

    1.Ramirez J, et al. Antibiotics as major disruptors of gut microbiota. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. 2020; doi:10.3389/fcimb.2020.572912.

    Mayo Clinic no respalda empresas ni productos. Los ingresos por publicidad respaldan nuestra misión sin fines de lucro.Avisos comerciales y patrocinio

  2. La diarrea es un evento adverso frecuente durante los tratamientos antibióticos y una condición relativamente común entre los pacientes hospitalizados. La mayoría de los casos de diarrea asociada a antibióticos (DAA) son secundarios a la alteración de la microflora intestinal fisiológica y al sobrecrecimiento de microorganismos patógenos.

    • A. Rodríguez-Varón, O.M. Muñoz, J. Pulido-Arenas, S.B. Amado, M. Tobón-Trujillo
    • 2017
  3. 18 de oct. de 2023 · La diarrea asociada a antibióticos es un efecto secundario común, pero generalmente temporal, de tomar antibióticos. Mantén una buena comunicación con tu médico y sigue sus indicaciones para ayudar a prevenir y manejar la diarrea de manera efectiva.

  4. El Consenso Mexicano sobre Probióticos en Gastroenterología define a la diarrea asociada a antibióticos como la aparición de diarrea inexplicable transitoria relacionada al uso de...

  5. Diarrea asociada a antibióticos. M. Portillo Ruiz I. Miguel Calvo J.M. Molero García a. Afiliaciones. Los antibióticos son uno de los fármacos que con mayor frecuencia producen diarrea como efecto secundario. Entre los agentes patógenos asociados a este tipo de diarrea, Clostridium difficile es el más estudiado.

  6. 11 de ago. de 2021 · En algunos casos de diarrea leve asociada a los antibióticos, el médico puede recomendar medicamentos antidiarreicos, como la loperamida (Imodium A-D). De todos modos, consulta con el médico antes de tomar medicamentos antidiarreicos porque pueden interferir en la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas y pueden causar complicaciones graves.